Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Nuevas generaciones: Por una vida en armonía con la naturaleza

Charla estará a cargo de Joaquín Leguía Orezzoli

Este miércoles 10 de junio a las 6:30 p.m., tendrá lugar en el Auditorio de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya la charla "Nuevas generaciones: Por una vida en armonía con la naturaleza", a cargo de Joaquín Leguía Orezzoli, Director ejecutivo de la Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA).

 

Joaquín Leguía Orezzoli. Bachiller de la Universidad de Cornell y Magíster en Manejo Ambiental en la Universidad de Yale. Es fundador y director ejecutivo de la Asociación para la Niñez y su Ambiente (ANIA). Creó el programa Tierra de Niños que hoy se replica en varios lugares del Perú y países de la región. Recibió el Premio de Solidaridad e Integración Nacional de Radio Programas del Perú. Es Fellow de Ashoka y líder de AVINA. En el 2006 fue nombrado miembro del Consejo Mundial Espiritual de Jóvenes, y en el año 2007, uno de los Jóvenes Lideres Mundiales por el Foro Económico Mundial.

 

"Vivimos en un contexto globalizado donde se imparten valores y prácticas que ponen en riesgo nuestra capacidad de mantener la vida en el planeta. Más allá de nuestra existencia física, la que se encuentra en serio riesgo de extinción es nuestra espiritualidad, la que se alimenta de la diversidad de la vida y de las expresiones que el mundo natural alberga y nos ofrece generosamente. Con cada pueblo, especie animal y vegetal que desaparece, se debilita nuestra sensibilidad por la vida, y con ella nuestra capacidad para mantenerla. Para afrontar y superar la crisis ambiental que vivimos, necesitamos migrar de una cultura de desunión a una de unión y amor con el mundo natural. Para ello, es imprescindible que la sociedad haga un frente común y genere las condiciones necesarias para que las niñas y niños desarrollen, por un lado, amor por la naturaleza, y por otro, las capacidades para vivir en armonía con ella". Joaquín Leguía Orezzoli.


La charla se realizará el 10 de junio a las 6:30 p.m., en el auditorio de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Para mayores informes llamar al teléfono: 7195990 / 424-5322 opción 1. Correo: eventos@uarm.edu.pe W: www.uarm.edu.pe

 


 

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA