Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25

Orquesta Sinfónica Nacional interpretará la Sinfonía Nº1 de Mahler

Ministerio de Cultura
Ministerio de Cultura

Elenco artístico del Ministerio de Cultura ofrecerá conciertos el viernes 13 y domingo 15 de septiembre en el Gran Teatro Nacional.

La Sinfonía N.º 1 de Gustav Mahler será una de las obras que la Orquesta Sinfónica Nacional interpretará en los conciertos que brindará el viernes 13 y domingo 15 de septiembre en el Gran Teatro Nacional.
 
Esta obra musical, conocida como Titán,  tiene un gran carácter melódico. Consta de cuatro movimientos, en el primero de los cuales sobresalen los oboes, clarinetes y flautas, y del que se dice está inspirado en el despertar de la naturaleza después del invierno.
 
El segundo movimiento está basado en un ländler o danza popular austriaca. En cambio, el tercero es una danza fúnebre bajo la influencia de una historia popular de la niñez de Mahler, que fue plasmada en la pintura El entierro del cazador de Moritz von Schwind.
 
Sobre el cuarto y último movimiento hay bastante polémica por su planteamiento formal: diversos investigadores han propuesto diferentes soluciones para el análisis de este movimiento, como la presencia de dos exposiciones y dos desarrollos, o el uso de una “reexposición invertida”.
 
Sinfonía N.º1 será dirigida por Carlos Miguel Prieto, director invitado a este concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional. De nacionalidad mexicana, Prieto es director desde el año 2005 de la Orquesta Sinfónica de Louisiana, con la que ha contribuido significativamente al resurgimiento de la ciudad de Nueva Orleans.
 
Además, ha colaborado con solistas de la talla de Yo-Yo Ma, Itzhak Perlman, Midori, Joshua Bell, Plácido Domingo y Lang-Lang. Y el próximo año debutará con la NDR, una de las más prestigiosas orquestas sinfónicas de Alemania.
 
Como parte del programa, la OSN del Ministerio de Cultura tocará también el tango Graciela y Buenos Aires de José Bragato, conocido como el cellista de varias de las agrupaciones de Astor Piazzolla.
 
Su compatriota, el fagotista argentino Ezequiel Fainguersch, será el solista invitado a esta fecha doble. Él se ha desempeñado como fagot principal en la Orquesta Filarmónica de Chile, la de la Ópera del Teatro Colon, la Orquesta Sinfónica Estatal de Sao Paulo, entre otras, y tocará en esta oportunidad el Concertino para fagot y pequeña orquesta de Francisco Mignone. 
 
Las entradas para estos conciertos, que se realizarán en el Gran Teatro Nacional el viernes 13 y domingo 15 de septiembre a las 20 y 11:30 horas respectivamente, se encuentran a la venta en Teleticket desde 15 soles, con descuento del 50% para niños, estudiantes, jubilados, miembros del Servicio Militar y afilados al CONADIS.
 
También, en la boletería del GTN (Av. Javier Prado Este 2255, San Borja) de 14 a 21 horas. La Orquesta Sinfónica Nacional realiza permanentemente conciertos tanto en el Gran Teatro Nacional como en escenarios descentralizados de Lima y provincias. Este año cumplirá 75 años de difusión de lo mejor del repertorio peruano y universal.           

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA