Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Orquesta Sinfónica Nacional interpretará obras de Beethoven y Nielsen

El próximo 18 de octubre en el auditorio Los Incas del Museo de la Nación

Bajo la batuta del maestro Matteo Pagliari, la Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá el próximo domingo 18 de octubre a las 11:30 horas, un concierto que se realizará en el auditorio "Los Incas" del Museo de la Nación (Av. Javier Prado Este, 2465, San Borja).  

El evento contará con la participación del destacado pianista arequipeño Carlos Rivera, profesor principal en la especialidad de piano de la Hoschule fur Musik und Darstellende Kuns, en Viena, desde 2000. Cabe indicar que se trata del título máximo que se otorga a los profesionales universitarios en Austria.  

Desde hace dos años, Rivera viene realizando diversas actividades de proyección cultural en diferentes ciudades de Austria, México, Chile, Bolivia y Perú. Asimismo, ha realizado grabaciones para la radio y televisión en Holanda, Alemania, Suiza, Hungría, Bélgica y Austria. Con la Sinfónica de Viena ha realizado giras por Europa, Rusia, Norteamérica y Japón.  

Por su parte, Matteo Pagliari, Director Titular de la OSN, nació en Parma (Italia) en 1974.  Estudió piano con Mario Borciani en el Conservatorio Arrigo Boito de Parma y en el Conservatorio Giuseppe Verdi, en donde se diplomó y comenzó sus estudios de Composición.  

En 2005 ganó el Concurso "Vakhtang Jordania International Conducting Competition" en Kharkov (Ucrania). Fue el único italiano seleccionado en el Concurso Pedrotti de Trento (Italia) en 2006 y en 2008 obtuvo el segundo lugar en el importante concurso internacional "Jesús López Cobos" del Teatro Real de Madrid. Actualmente dicta  la cátedra de Técnica Directoral en la Academia de la Opera del Teatro Comunal de Bologna.  

El programa para esta ocasión incluye Concierto para piano Nº 5 en Mi bemol Mayor, Op. 73 "Emperador" de Ludwig van Beethoven, y Sinfonía Nº 1 en sol menor Op. 7 (estreno), del violinista y gran compositor danés Carl Nielsen.  

Beethoven compuso el Concierto para piano y orquesta Nº 5 "Emperador" en 1809, año en que los ejércitos de Napoleón invadieron Viena. El ruido y la conmoción de la batalla a menudo le impedían trabajar en la obra.  

El músico se había demostrado ambivalente acerca de Napoleón. Es bien sabido que originalmente le dedicó la Sinfonía "Eroica", aunque, más tarde, airadamente rompió la dedicatoria cuando Bonaparte se proclamó Emperador.  

No se sabe como llegó el Concierto Nº 5 a llevar el nombre de Emperador, aunque puede decirse que se ajusta muy bien a esta obra majestuosa, estrenada en 1811.  

En tanto, la Sinfonía Nº 1 en sol menor, Op. 7, es la primera composición de Nielsen y muestra algunos rasgos personales que reaparecerán en obras posteriores. Escrita entre 1891 y 1892, fue dedicado a su esposa, Anne Marie.  

La sinfonía tiene un sabor danés distintivo y se sumerge en el estilo personal de Nielsen. Empieza con una introducción en sol menor, que va cambiando progresivamente a la tonalidad  de do mayor. Esta tendencia (tonalidad progresiva), es el sello distintivo de las sinfonías de Nielsen.  

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA