Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Oso Winnie-the-Pooh regresa más de 80 años en nueva publicación

Winnie-the-pooh conocido en español como Winny de Puh, es un regordete y tontorrón osito de peluche que comparte aventuras con el pequeño Christopher y otros personajes, como Tigger, Ígor o Piglet.

El osito de peluche Winnie-the-Pooh, protagonista de varios libros del británico A.A Milne, regresará a la literatura más de 80 años después de su primera aventura, con la publicación de un nuevo libro.

 

El escritor y dramaturgo inglés David Benedictus, experto en el personaje tras varios trabajos de adaptación teatral y radiofónica, es el autor de esta secuela autorizada, que, según asegura, se mantendrá fiel al espíritu de los originales.

 

"Return to the Hundred Acre Wood" ("Retorno al bosque de los cien acres"), ilustrada por Mark Burgess y editada por Egmont Publishing, se publicará el 5 de octubre simultáneamente en el Reino Unido y Estados Unidos, país donde el personaje es también muy conocido gracias a las adaptaciones cinematográficas de Walt Disney.

 

Alan Alexander Milne (1882-1956) escribió dos libros de aventuras sobre el osito y sus amigos, además de mencionarlo en otros trabajos de poesía.

 

"Winnie-the-Pooh", de 1926, y "The House at Pooh Corner", de 1928, basados en los juegos del verdadero Christopher Robin y sus animales de peluche -que aún se conservan en un museo neoyorquino-, se han convertido en verdaderos clásicos de la literatura infantil, así como las entrañables ilustraciones de E.H Shepard.

 

Benedictus escribió su manuscrito, que ya ha sido aprobado por los guardianes del legado de Milne, a partir de su familiaridad con el personaje, adquirida a través de haber hecho adaptaciones de sus aventuras en audio para CD y también para televisión y radio.

 

"Es un honor que mi secuela de las historias originales haya sido aprobada por los fideicomisarios de Pooh", ha declarado el escritor, que espera, sobre todo, que el nuevo libro "complemente y mantenga la idea de Milne de que, pase lo que pase, un niño y su osito siempre estarán jugando".

 

Un portavoz de los protectores del legado de Pooh, Michael Brown, confesó que llevaban años esperando a poder publicar algún día un libro sobre el osito que hiciera justicia a los de A.A Milne.

 

"Los libros originales fueron una de las mayores celebraciones de la infancia, pero creemos que David Benedictus y Mark Burgess han capturado su espíritu y calidad", afirmó.

 

Los libros de Winnie-the-Pooh, que han sido traducidos a 50 idiomas, se inspiran en algunos hechos reales.

 

A.A Milne basó su principal personaje en el osito de peluche de su hijo, que fue bautizado con ese nombre en honor a otro oso, en este caso de verdad, que estaba en el zoo de Londres y cuyo nombre era Winnipeg.

 

Winnipeg, un cachorro de hembra negra, llegó al Reino Unido a manos de un militar que se la compró el 24 de agosto de 1914 a un trampero en el pueblo canadiense de White River cuando pasaba por allí con su brigada de camino al frente en Europa.

 

El teniente veterinario H Colebourn (1887-1947), de origen británico, dio a la osa el nombre de su ciudad adoptiva en Canadá, Winnipeg, y ésta pronto se convirtió en la mascota de la brigada 34ª Fort Garry Horse.

 

A su paso por Inglaterra, Colebourn decidió dejarla, para que la cuidaran los expertos, en el zoo capitalino, donde el animal se convirtió en estrella.

 

A los cinco años, Christopher Robin Milne fue al zoo con unos vecinos y quedó fascinado con la pequeña Winnie, a la que visitó en varias ocasiones incluso dentro de la jaula, lo que inspiró a su padre a escribir un primer poema.

 

El resto de los personajes que aparecen en los libros de Milne están también inspirados en peluches de su hijo -quien, tristemente, acabó resintiendo la fama que se le impuso- o en los animales que se encontraban en el bosque inglés de Ashdown, donde vivía la familia, que a su vez inspiró el de los Cien Acres.

 

Pese a todas las similitudes con la realidad, hay una diferencia notable entre la osita Winnie del zoo londinense, que murió en 1934, y su alter ego literario: al parecer, mientras que a Pooh le entusiasma la miel, a Winnipeg la perdía la leche condensada.

 

 

EFE


Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA