Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Periodista Aarón Ormeño presentará poemario "Contrabajo y huesos"

Difusi
Difusi

La cita será este viernes 13 de junio a las 7:30 p.m. en el Auditorio del Instituto Raúl Porras Barrenechea.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El periodista Aarón Ormeño Hurtado presentará este viernes 13 de junio a las 7:30 p.m. su poemario "Contrabajo y huesos".

El evento tendrá lugar en el Auditorio del Instituto Raúl Porras Barrenechea, calle Colina 39, en Miraflores. Los comentarios estarán a cargo del artista plástico Alejandro Hernández “Paranga” y el escritor Paulo César Peña, moderará la mesa Juan Pablo Mejía (editor).

Contrabajo y huesos

En el poemario, Ormeño entiende la relación entre cuerpo, deseo y muerte como el estado propiciatorio para la escritura del poema, el texto como una forma visible de la dispersión del cuerpo en sus partes, pero también el documento que contenga la posibilidad de su unión, la confianza de no desaparecer: «No sé cuánto dolerá la muerte sobre mi piel, mientras tanto siguen juntos mis huesos».

Las tres secciones del poemario tienen por hilo conductor la relación de proximidad entre los cuerpos y su fijación con lo que cesa tras el desprendimiento, la tristeza que a su vez es un motivo estético que hace posible nombrar la ausencia, y, sobre todo, el papel que cumple el organismo como último recinto de la dicha.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA