Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Cómo reclamar tus pagos pendientes de cheques de estímulo
EP 45 • 01:48
El poder en tus manos
EP80 | INFORME | 2024: Un año en que la mitad de la población mundial acude a las urnas
EP 80 • 03:27
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31

Periodistas iberoamericanos rinden homenaje a García Márquez en México

El homenaje se dio durante la clausura del "Segundo Encuentro Nuevos Cronistas de Indias", realizado entre el miércoles 10 y viernes 12 de octubre en la capital mexicana.

Periodistas y escritores iberoamericanos rindieron un homenaje al colombiano Gabriel García Márquez por sus extraordinarios aportes al periodismo narrativo actual, durante el Segundo Encuentro Nuevos Cronistas de Indias celebrado en la capital mexicana.

El evento concluyó el viernes por la noche con un homenaje a Gabriel García Márquez, evento en el que participaron Héctor Feliciano, Jon Lee Anderson, Sergio Ramírez, Sergio Dahbar y Héctor Abad, entre otros.

Un comunicado, rubricado por unos 80 intelectuales y comunicadores, destaca el desarrollo de un rico e intenso debate sobre los temas más acuciantes del periodismo durante el evento de dos días.

El puertorriqueño Héctor Feliciano, escritor y periodista, y actualmente recopila textos periodísticos de y sobre García Márquez, destacó que lo esencial en la obra periodística del colombiano “es la calidad de lo escrito, sin importar el tema que aborde”.

Desde su perspectiva, esa indiscutible calidad “se advierte sin importar de lo que habla e independientemente si es una crónica, una corresponsalía, una nota pequeña o una crónica amplia”.

El homenaje fue moderado por Jaime Abello Banfi, de Colombia, director general de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), quien recordó el día en que el Premio Nobel de Literatura 1982 empezó un recorrido por el periodismo y la crónica, viviendo diversas y sucesivas grandes metamorfosis.

“Al final vemos que hizo de todo, fue columnista, realizó editoriales, dignificó la labor del reportero al salir a las calles en busca de la noticia, lo que significa que descubrió la crónica en las calles, género del cual se enamoró. Fue corresponsal en Europa y fundador de la agencia Prensa Latina”, resaltó.

Además de periodista y empresario de medios, también ha sido maestro de periodistas y ha dedicado gran parte de su vida a la idea de que el periodismo es un oficio que se aprende en la práctica y que la crónica es la novela de la realidad, “porque ese campo del periodismo se encuentra con la literatura”, concluyó.

Como parte de los análisis en el Segundo Encuentro Nuevos Cronistas de Indias, dado a conocer en la sesión final, resultó inevitable expresar preocupación por las amenazas que sufren quienes ejercen esa profesión en México.

La reunión fue organizada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Fundación Para el Nuevo Periodismo Iberoamericano.

El Encuentro Nuevos Cronistas de Indias tuvo su primera cita en abril de 2008 en Bogotá, con el fin de visibilizar y estimular autores, obras y tendencias de la crónica periodística.

Otro de sus objetivos es promover en Iberoamérica un periodismo de valor artístico y cultural.

ANDINA

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA