Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Perspectivas comparativas sobre la arqueología de la costa sudamericana

Foto: Difusi
Foto: Difusi

En coedición de la Universidad de Pittsburgh y el Ministerio de Cultura de Ecuador, el Fondo Editorial de la PUCP publica trabajos sobre la costa sudamericana prehispánica

Este libro -publicado gracias a la Universidad de Pittsburgh, el Fondo Editorial de la PUCP y el Ministerio de Cultura del Ecuador-, contiene una serie de artículos, investigaciones y alcances teóricos presentados durante una conferencia bilingüe sin precedentes llevada a cabo en Lima durante 2007.

Los once trabajos contenidos en este volumen pertenecen a especialistas de universidades de Canadá, Chile, Ecuador, Estados Unidos, España y Perú, quienes presentaron temas derivados de sus investigaciones actuales enfocadas en la costa del Pacífico Sudamericano.

Estos abordan tópicos como los mecanismos de la expansión estatal o el surgimiento y mantenimiento de la complejidad social, con el afán de promover un acercamiento comparativo de las sociedades de la costa prehispánica de las diversas regiones.

Por otro lado, cabe resaltar que se desarrollan aquí temas específicos alrededor de los cambios políticos y domésticos en el norte peruano, la organización social, la tecnología de la producción y la función de la cerámica utilitaria en las ceremonias del periodo Formativo Medio y Tardío, las estrategias de subsistencia de los cazadores-recolectores del Precerámico y Cerámico, la importancia de la manufactura de conchas para las poblaciones prehispánicas ecuatorianas, la interacción entre sociedades en el surgimiento de la jerarquía institucionalizada, estrategias de élite y espacios rituales en la costa peruana, dinámicas sociopolíticas regionales y fenómenos locales, los centros religiosos incaicos regionales, entre otros.

Sin duda, el volumen constituye un aporte imprescindible para las investigaciones de la costa sudamericana del Pacífico en lo referente a los patrones de complejidad social, jerarquía y expansión estatal.

La edición estuvo a cargo de Robyn E. Cutright, del departamento de Antropología y Sociología de Centre College, Enrique López-Hurtado, del departamento de Antropología de la Universidad de Pittsburgh y de Alexander J. Martin, del Centro de Arqueología Comparada de la misma casa de estudios norteamericana.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA