Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Día del Queso Peruano: una fecha para revalorar la importancia de este producto lácteo
EP 1293 • 04:29
Entrevistas ADN
Gobierno de Dina Boluarte es el mayor responsable del alto nivel delincuencial, señala encuesta de CPI
EP 1833 • 16:05
Reflexiones del evangelio
Lunes 26 de mayo | (Mariana de Jesús Paredes) - "Te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a pequeños"
EP 981 • 12:12

Perú sede del Primer Congreso Mundial de Justicia Juvenil Restaurativa

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Se expondrán novedosos programas para rehabilitar a la juventud sin correccionales ni cárceles

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Más de 600 adolescentes, entre los 12 y 17 años, se han reinsertado a la sociedad sin haber ingresado a una correccional o a la prisión gracias al programa de Justicia Juvenil Restaurativa. Con los dos proyectos pilotos, que se desarrollan de manera exitosa en los distritos de El Agustino (Lima) y José Leonardo Ortiz (Chiclayo), ha quedado demostrado que el proyecto de JJR sí funciona en el Perú.  
Es importante destacar que si el proyecto se replicara en los 20 distritos y ciudades con mayor índice de violencia urbana, se evitaría cada año 240,000 infracciones, y se impediría infracciones contra la propiedad por cerca de 50 millones de soles.

De igual modo, 7 millones de personas (un cuarto de la población del país) que viven en estos distritos se beneficiarían. Y sólo se requiere 3 millones de soles de inversión.  

Perú es uno de los pocos países en el mundo en aplicar métodos que permiten recuperar a un adolescente infractor, sin necesidad de ingresar a un centro correccional o prisión, antecedente que le ha valido ante los ojos del mundo para convertirse en sede del Iº Congreso Mundial de Justicia Juvenil Restaurativa, que se realizará del 4 al 7 de noviembre próximo, en la Pontificia Universidad Católica del Perú, con la participación de los más prestigiosos especialistas de 50 países de los cinco continentes.   

El Congreso Mundial  tiene como finalidad promover el nuevo prometedor modelo de Justicia Juvenil Restaurativa como una respuesta a la actual corriente represiva,  y precisar su naturaleza, alcances y aplicaciones concretas en distintos contextos culturales y jurídicos.  

Se debatirán los intercambios de experiencias, lecciones aprendidas y buenas prácticas de Justicia Juvenil Restaurativa en el mundo, y la elaboración de una propuesta de directrices sobre el desarrollo e implementación de un modelo de Justicia Juvenil Restaurativa.

Expondrán asimismo en conferencias centrales, entre otros magistrados; la Dra. Renate Winter, Presidente de la Asociación Internacional de Magistrados de la Juventud; el Dr. Jean Zermatten, vicepresidente  del Comité de Derechos del Niño de  la ONU; Michael Corriero, ex Juez de Menores y Presidente del Tribunal de la Juventud en Manhattan, Nueva York; Atilio Álvarez, Defensor Público de Menores de Argentina, entre otros  importantes expertos en el tema.   Igualmente, se han programado conferencias especializadas sobre "Justicia Juvenil Restaurativa - Retos y Recompensas" (Chris Graveson  de Nueva Zelanda ), "Violencia contra Niños y Niñas victimas durante el proceso de judicialización (Eva Giberti -Argentina), "La posición de la víctima en la justicia restaurativa" (Marc Groenhuijsen - Holanda) y "Los medios de comunicación y la Justicia Juvenil Restaurativa" (Charito Calvachi-Mateyko - Ecuador).  

El evento es organizado por La Fundación Terre des hommes Lausanne ("Tierra de hombres"), con amplia experiencia en proyectos de Justicia Juvenil en Europa, África y América Latina; la Asociación Encuentros Casa de la Juventud; la Fiscalía de la Nación del Perú, y la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA