Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E262 | Golpes gubernamentales para Google y TikTok en Norteamérica y... ¿cómo nos ayudará la computación cuántica?
EP 262 • 22:13
RPP Data
Acoso sexual laboral: 15 de cada 100 personas que trabajan en empresas sufrieron este tipo de agresión
EP 239 • 02:57
Entrevistas ADN
El expresidente Francisco Sagasti denuncia canibalismo desde el Congreso contra los ciudadanos
EP 1753 • 18:37

Philip Roth, el escritor obsesionado con retratar Estados Unidos [PERFIL]

En el 2011, Roth recibió la Medalla Nacional de Humanidades.
En el 2011, Roth recibió la Medalla Nacional de Humanidades. | Fuente: AFP | Fotógrafo: JIM WATSON

La sociedad estadounidense y sus dilemas eran los temas predilectos del autor de "Pastoral americana", quien falleció a los 85 años.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Philip Roth tuvo una única obsesión en toda su carrera: retratar a su país, Estados Unidos, en toda su extensión y con todas sus contradicciones. Por eso, pese a saber que era un autor leído en todo el mundo, escribió siempre por y para los lectores estadounidenses.

"La historia de Estados Unidos, las vidas estadounidenses, la sociedad estadounidense, los lugares estadounidenses, los dilemas estadounidenses ─la confusión, las expectativas, el desconcierto y la angustia─ constituyen mi temática, como lo fueron para mis predecesores estadounidenses durante más de dos siglos", dijo Roth en su discurso de aceptación del Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2012.

Esta obsesión apareció desde su primera obra, "Goodbye, Columbus" (1959), cinco relatos cortos en los que sentó las bases de toda su trayectoria posterior. Y que quedó aún más clara cuando en 1973 publicó "La gran novela americana", un desafío ya desde el título para el mundo literario estadounidense, siempre a la búsqueda de esa 'gran novela americana'.

Trabajó sin descanso para ser el autor de la novela definitiva sobre su país y lo logró a juicio de muchos con su brutal trilogía formada por "Pastoral americana" (1997), "Me casé con un comunista" (1998) y "La mancha humana" (2000).

Un certero y demoledor retrato de su país que se conoce como "Los Estados Unidos perdidos" y que le hizo desde entonces un serio aspirante al Premio Nobel de Literatura.

La primera y la última novelas de esa trilogía fueron llevadas al cine, como otras muchas de sus obras, adaptaciones todas ellas fallidas porque el lenguaje de Roth es inadaptable a la palabra hablada, algo que ha pasado con otros genios de la Literatura como Gabriel García Márquez.

Las imágenes del cine nunca han logrado reflejar la intensidad y profundidad de un escritor que es considerado casi como un forense del alma humana, por la precisión con la que ha plasmado en sus obras el dolor, la crueldad o la soledad del ser humano.

Pero siempre con una fina e implacable ironía con la que criticaba sin descanso a sus compatriotas a través de la voz de su personaje más conocido, Nathan Zuckerman, su alter ego y narrador de muchas de sus novelas, que apareció por primera vez en "Mi vida como hombre" (1974).

Historias siempre con la realidad como punto de partida, pero también con un gran componente surrealista, y que hicieron de él el máximo exponente de la herencia de la gran literatura estadounidense, en línea con Francis Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway o Saul Bellow.

Su obra es mucho más compleja como para limitarla a una simplificación semejante.

Diseccionó la memoria, la vejez, la muerte, la iniciación a la vida, la política (apoyó públicamente al Partido Demócrata), la libertad, la sombra del padre o el sexo ─en muchos de sus libros pero sobre todo en "El pecho" (1972), con un profesor de literatura convertido en un pecho de mujer─.

Un autor que sufría al escribir. Describía su proceso creativo como una "agonía espontánea", que le llevaba a adentrarse con cada obra en un inicio "extremadamente difícil, frustrante y poco satisfactorio".

Dos años después anunció oficialmente una retirada que en realidad se remontaba a ese 2012, pero nadie le creyó porque no era la primera vez que intentaba parar de escribir sin lograrlo.

Pero lo cumplió. Dijo que ya no se sentía con la vitalidad mental ni la energía verbal necesaria para seguir escribiendo.

En enero, en la que fue su última entrevista, al New York Times, se refirió a lo que había sido para él ser un escritor: "Regocijo y gemido. Frustración y libertad. Inspiración e incertidumbre. Abundancia y vacío. Ardor y locura". Y una "tremenda soledad". EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA