Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Piden que diablos danzantes de Suramérica se unan

RPP/ Paty Condori
RPP/ Paty Condori

Se trata del I Encuentro Latinoamericano de Diabladas, festejos coloridos que celebran grupos nativos de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela.

Ecuador ha convocado a los diablos danzantes de Suramérica a un encuentro con el que quiere fortalecer la integración cultural de la región y recuperar el acervo de un personaje que nutre las fiestas de varias comunidades indígenas.

Se trata del I Encuentro Latinoamericano de Diabladas, festejos coloridos que celebran grupos nativos de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela.

La gobernadora de la provincia de Tungurahua, en el centro andino de Ecuador, Lira Villalba, se ha puesto como meta llevar a su pueblo natal, Píllaro, a las diabladas de los otros países para un gran encuentro donde se escriba la historia de esta tradición.

De pequeña, cuenta, participó en la Diablada Pillareña como danzarina y luego pudo conocer de cerca celebraciones similares en Perú, Argentina, Bolivia y Venezuela.

Desde entonces se propuso impulsar una reunión de los diablos danzantes de toda la región en su tierra, dónde cada enero se festeja la Diablada en los días de los Santos Inocentes.

Villalba está empeñada en que el encuentro se realice en enero y ya ha recorrido las embajadas de los otros países para promover su proyecto.

De momento, la respuesta ha sido satisfactoria, señaló a Efe la gobernadora que espera reunir el 4 de enero próximo a las diabladas de toda Suramérica, aunque aún debe sortear algunas dificultades como el traslado de ciertas delegaciones, como la de Bolivia, donde el transporte por carretera tarda unos cuatro días.

Además, la cercanía de la fecha propuesta a las celebraciones del año nuevo podría incidir en el itinerario de los grupos, aunque Villalba considera que es posible cumplir con la fecha y superar los problemas que se presenten.

Con un presupuesto de 100.000 dólares, la gobernadora asegura que podrá contar con las representaciones de siete países sudamericanos y no descarta dialogar con embajadas de otros, como México y Guatemala, donde también hay celebraciones relacionadas con la imagen del diablo.

Villalba reconoce que la diablada más famosa es la de la ciudad boliviana de Oruro, y que son importantes las de Iquique (Chile), Yare (Venezuela) y Puno (Perú), aunque asegura que cada representación tiene su propia identidad.

El nombre de la celebración se debe a las caretas que llevan los danzantes principales, en forma de diablo, con cuernos y que, según el lugar, representa tradiciones propias.

La Diablada de Píllaro, por ejemplo, tiene al menos dos historias, la primera ligada a una pugna entre jóvenes de barrios distintos de la localidad, y la otra como un instrumento de resistencia ante la colonización española.

Las caretas (algunas pueden llegar a pesar hasta 80 libras) son elaboradas de cartón, madera y con cuernos de ovinos o bovinos, finamente decorados con colores en los que predominan el negro y rojo.

Los danzantes, ataviados con capas rojas y negras, largas y delgadas, bailan sin parar y, de vez en cuando, emiten sonidos guturales, lo que atemoriza a los visitantes que luego, incluso, se adentran en el festejo.

EFE

 

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA