Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Plaza de toros en Colombia es cerrada definitivamente

EFE
EFE

"A partir de la fecha en la Plaza de Toros La Santamaría no se desarrollarán más corridas de toros", afirma una resolución de la Alcaldía de Bogotá.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Alcaldía de Bogotá anunció hoy la revocación del contrato de arrendamiento de la plaza de toros La Santamaría con la Corporación Taurina, lo que cierra definitivamente las puertas a la celebración de corridas en ese coso capitalino.

El secretario general de la Alcaldía de Bogotá, Eduardo Noriega, afirmó en una rueda de prensa que con la resolución 280 del Instituto Distrital de Recreación y Deporte es un hecho que "a partir de la fecha en la Plaza de Toros La Santamaría no se desarrollarán más corridas de toros".

Esta decisión del Gobierno local bogotano fue anunciada el pasado miércoles por el alcalde, Gustavo Petro, quien desde su campaña electoral e inicio de su mandato en enero, en plena temporada taurina, había manifestado su intención de celebrar espectáculos alrededor de la vida "y no de la muerte".

Entonces, Petro justificó la rescisión del contrato al señalar que como "mandante" había pedido a la Corporación Taurina en días pasados que al menos las corridas "dejaran de tener actos de crueldad, incluida la muerte del toro" y que, como "no hizo caso, pues habrá un cambio".

Por su parte, Noriega explicó que aunque el contrato de arrendamiento del coso tenía vigencia hasta 2015, se trataba de un acuerdo que "tenía prevista la irrevocabilidad" y que además "jurídicamente está muy bien sustentado", con base en una sentencia de la Corte Constitucional de 2010.

Este fallo determina que "el Estado podrá permitir (las actividades taurinas) cuando se consideren manifestación cultural de la población de un determinado municipio o distrito", lo que se aplica en la capital colombiana, que tiene una de las mayores aficiones de América Latina desde la colonización española.

Y prosigue: "pero deberá abstenerse de difundirlas, promocionarlas, patrocinarlas o cualquier otra forma de intervención que implique fomento a las mismas", en lo que se ampara el Distrito para decidir cerrar las puertas de la plaza a las corridas y utilizarla "para la cultura".

"El Juli", diestro español siempre presente en las ferias taurinas bogotanas escribió en su cuenta de Twitter (@JLelJuli): "Que el toreo no caiga otra vez en manos de un capricho político!!".

EFE

Video recomendado

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA