Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Poesía peruana de los 70 será analizada en mesa redonda

Caslit
Caslit

Participarán en esta charla la poeta y docente universitaria Victoria Guerrero, el doctor en Literatura Víctor Vich y el escritor Armando Arteaga.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El martes 18 de febrero, a las 7 p.m., en la Casa de la Literatura Peruana (Jr. Áncash 207, Centro de Lima), se realizará la mesa redonda Poesía peruana de los 70, en la cual se analizará las características y aporte de este periodo de la lírica nacional. El ingreso es libre.
 
Participarán en esta charla la poeta y docente universitaria Victoria Guerrero, el doctor en Literatura Víctor Vich y el escritor Armando Arteaga. Ellos harán una revisión particular de la denominada Generación del 70, a la que pertenecen autores como Jorge Pimentel, Enrique Verástegui, Juan Ramírez Ruiz; todos ellos integrantes del movimiento poético Hora Zero, así como José Watanabe, Abelardo Sánchez León, Elqui Burgos, entre otros.
 
Según el escritor José Rosas Ribeyro, la Generación del 70 “aporta la voz de la provincia, la voz de la calle y rompe con ciertos prejuicios de lo bello en la literatura”. “Alguien que lee hoy la poesía de los 70 más fácilmente puede seguir leyendo poesía. El gran legado de esta poesía fue poner la poesía en la calle y la calle en la poesía”, agrega.
 
Sobre los expositores
 
Victoria Guerrero (Lima, 1971) estudió Literatura en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Es autora de los poemarios De este reino (1993), Cisnes estrangulados (1996), El mar, ese oscuro porvenir (2002) y Ya nadie incendia el mundo (2005), entre otros.
 
Víctor Vich (Lima, 1970) es doctor en Literatura Hispanoamericana por Georgetown University. Es autor de varios libros, entre los que destacan: El discurso de la calle: los cómicos ambulantes y las tensiones de la modernidad en el Perú (2001) y El caníbal es el otro. Violencia y cultura en el Perú contemporáneo (2002).
 
Armando Arteaga (Piura, 1952) es escritor y periodista. Ha publicado los poemarios Callejón sin salida (1986), Un amor en que aún (2000), Terra Ígnea (2004) y el libro Cuentos de cortometraje (2002).
 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA