Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Colegios como blanco de las extorsiones
EP 1267 • 05:05
RPP Data
Brecha de salud: 22% de los peruanos aún no recibe atención médica, según el Minsa
EP 265 • 03:53
El poder en tus manos
EP170 | INFORMES | 41 partidos políticos inscritos participarán en las elecciones generales 2026, según el JNE
EP 170 • 03:15

Presentan actividades por el Año Internacional de los Afrodescendientes

Difusi
Difusi

En el transcurso del año se realizarán diversas actividades como el Gran Pasacalle de Negros y Negrerías, entre otras.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Cultura, Dr. Juan Ossio Acuña, en compañía del viceministro de Interculturalidad, Dr. José Carlos Vilcapoma, presentó hoy oficialmente las actividades que realizará su sector conjuntamente con organizaciones afrodescendientes, en el marco del “Año Internacional de los Afrodescendientes”.
 
En la ceremonia estuvieron también presentes la viceministra de la Mujer y Desarrollo Social, Ana María Mendieta; la Presidenta de la Mesa de Trabajo Afroperuana del Congreso de la República, Martha Moyano; el especialista en temas afroperuanos, Guillermo Muñoz; el Director de Interculturalidad, Haroldo Salazar, y el colectivo de organizaciones afroperuanas. 
 
Las actividades programadas son: El Gran Pasacalle de Negros y Negrerías; el Foro Internacional de la Ruta de Esclavos; el Encuentro Nacional de Dirigentes Afroperuanos; la Gran Feria Nacional de Platos Típicos Afroperuanos, entre otras actividades, que se realizarán en el transcurso del año.
 
El ministro Ossio instó a las organizaciones de afrodescendientes a trabajar conjuntamente a fin de lograr la visibilización de este sector de la población dentro de la sociedad. “Hay una tarea fundamental que es la de organizarse y que ahora las agrupaciones la están haciendo, eso es importante para lograr la visibilización y tener estadísticas para poder trabajar. Esta es una tarea que va de la mano con el Estado y en ese sentido estamos trabajando juntos”, precisó. 
 
Por su parte el viceministro de Interculturalidad, Dr. José Carlos Vilcapoma, señaló  que se continúa trabajando las políticas inclusivas de este sector de la población. En tal sentido recordó la Resolución Suprema Nº 010-2009-MINDES, en la que el Estado peruano pidió perdón histórico a los afrodescendientes por la exclusión y discriminación cometidos en su agravio.

 

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA