Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Presentan "Mario Vargas Llosa, ética y creación"

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Libro de Roland Forgues se presenta el 11 en el Centro Cultural Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El último libro del destacado peruanista francés Roland Forgues, titulado "Mario Vargas llosa, ética y creación", será presentado este viernes 11 a las 7 p.m. en el Centro Cultural Ccori Wasi (Av. Arequipa 5198, Miraflores); actividad encuadrada en el marco del 40º aniversario de la creación de la Universidad Ricardo Palma.

El renombrado escritor peruano Mario Vargas Llosa ha confirmado que asistirá a esta actividad que forma parte del dinámico programa cultural que lleva a cabo nuestra universidad a través de la Oficina de Extensión Universitaria y Proyección Social. Acompañarán a Forgues y Vargas Llosa, los doctores Carlos Garayar y Manuel Pantigoso, ambos importantes críticos literarios y de arte, quienes tendrán a su cargo el Coloquio "Mario Vargas Llosa, hombre de teatro: diálogo con Roland Forgues".

En la obra que será presentada y comentada,  Forgues narra que quinientos años después del encuentro de los dos mundos, del choque de las civilizaciones y las culturas, Mario Vargas Llosa señala el camino del porvenir, que no puede construirse sin el respeto de las raíces y la solidaridad de los pueblos.

El escritor francés ha dirigido la cátedra de literatura y civilización hispanoamericanas en la Universidad de Pau, y es Director fundador del Laboratorio de Investigaciones Peruanas y Andinas (ANDINICA); fue distinguido por la Universidad Ricardo Palma como Doctor Honoris Causa; y es Profesor Honorario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Miembro Honorario de varios Institutos de Investigaciones, entre los cuales está el Instituto Raúl Porras Barrenechea de Lima y el Instituto Cultural Hispánico de Westminster, en California; además, es Miembro Correspondiente del Instituto Ricardo Palma.

Sus obras superan los veinte libros, destacando El fetichismo y la letra: ensayos sobre literatura hispanoamericana, José María Arguedas: del pensamiento dialéctico al pensamiento trágico: historia de una utopía; La estrategia mítica de Manuel Scorza ; Octavio Paz: el espejo roto; Mariátegui: la utopía realizable; Vallejo: dar forma a su destino; Plumas de Afrodita: una mirada a la poeta peruana del siglo XX; Palabra en el viento: y ensayos sobre creación e identidad en América Latina.

Por su parte, la vasta producción literaria de Vargas Llosa, supera las cincuenta publicaciones, la que ha sido traducida a más de treinta idiomas. Actualmente colabora en el diario El País (Madrid, España, Serie Piedra de toque) y en la revista cultural mensual Letras Libres (México D.F., México y Madrid, España, Serie Extemporáneos).
Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA