Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Presentarán Ciudad y territorio en los Andes de José Canziani Amico

Volumen será presentado en el CCPUCP,Av. Camino Real 1075, San Isidro, el 20 de agosto a las 7 p.m.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Los testimonios arqueológicos de nuestros antepasados se encuentran esparcidos por todo el territorio peruano: su valor reside en que constituyen huellas de las actividades realizadas por el ser humano en determinados contextos.

José Canziani Amico, autor del libro Ciudad y territorio en los Andes. Contribuciones a la historia del urbanismo prehispánico publicado por el Fondo Editorial de la PUCP, tuvo esa premisa en mente cuando decidió emprender los trabajos que lo llevaron a la culminación de una obra monumental: más de 500 páginas acompañadas de igual cantidad de fotos, planos e ilustraciones  que ofrecen una visión de conjunto sobre las diferentes formas de asentamiento y manejo de territorio de las sociedades prehispánicas, desde los primeros cazadores recolectores hasta el Imperio inca.

Para Canziani, trabajos como este contribuyen a la toma de conciencia sobre la necesidad de revalorar nuestro patrimonio. La obra define el panorama del desarrollo urbanístico y su diversidad en las etapas previas a la conquista y por ello constituye un hito dentro de la bibliografía en torno al tema.


Esta publicación puede ser una herramienta que trascienda el ámbito de la investigación arqueológica y arquitectónica para aterrizar de modo útil y complementario en el desarrollo del turismo, el manejo territorial y la organización urbanística contemporánea.

Asimismo, es un completo tratado sobre las tipologías y funciones de monumentos arqueológicos levantados por "arquitectos anónimos" y un riguroso estudio sobre las técnicas constructivas utilizadas por ellos. 

La presentación de este volumen se llevará a cabo el 20 de agosto a las 7 p.m. en la Sala de Conferencias (5to. Piso) del Centro Cultural de la PUCP, Av. Camino Real 1075, San Isidro.

Los comentarios estarán a cargo del arquitecto Pedro Belaunde y los arqueólogos Luis Jaime Castillo y Santiago Uceda.

José Canziani Amico es arquitecto y urbanista por la Universitá degli Studi di Firenze (Italia) y doctor en Arte del Construir y Urbanismo por la Escuela Politécnica de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Es profesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCP y de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería, e investigador del Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA