Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Publican cartas inéditas de José María Arguedas

Difusi
Difusi

Especialista Carmen María Pinilla da a conocer parte de las cartas que el Amauta intercambió con el antropólogo francés Pierre Duviols.

Para aquellos que conocen la obra y parte de la vida de José María Arguedas, no es un secreto que durante la época en que el autor de Yawar Fiesta, desarrollaba impetuosamente su escritura y su trabajo antropológico, se encontró este con no pocos enconos, resistencias y puntos, por decir lo menos, divergentes.
 
Esta situación hizo que, Arguedas tornase su relación con la crítica y el ámbito intelectual peruano muy difícil, tanto en términos académicos como interpersonales. 
 
Pierre Duviols, antropólogo francés atraído por el imaginario precolombino en la Colonia y Pierre Bourricaud, sociólogo de la misma nacionalidad, fueron, quizás por su condición de extranjeros, limpios receptores de la amistad de nuestro escritor. Con ellos, el artista andahuaylino llegó a refugiarse “emocionalmente” de la hostilidad percibida, a través de un breve epistolario que ahora, por primera vez, damos a conocer en parte. 
 
En Itinerarios epistolares. La amistad de JM Arguedas y Pierre Duviols en dieciséis cartas (Fondo Editorial PUCP, 2011), editado por Carmen María Pinilla, vemos a un entrañable Arguedas poniendo en claro que el fervor y la entrega son requisitos indispensables cuando se trata de amistad. Asimismo, pueden revisarse detalles de sus intercambios, como por ejemplo, los libros que el autor peruano le recomendaba a su colega galo o los comentarios que le hacía sobre coyuntura política peruana en aquel entonces —la ley anticomunista aprobada en los años sesenta luego del golpe de Pérez Godoy contra Manuel Prado. 
 
De igual manera, el libro incluye fotografías etnográficas realizadas por el propio José María, retratos inéditos, estudios de Bourricaud sobre su amigo peruano, un relato recopilado y redactado por el autor de Todas las sangres, un artículo periodístico sobre Los ríos profundos de Julio Ramón Ribeyro, entre otras sorpresas.
 
José María Arguedas (1911-1969) fue uno de los intelectuales peruanos más importantes del siglo XX. Novelista, ensayista, antropólogo y etnógrafo, contribuyó desde distintos ángulos al conocimiento de la historia, los mitos, el folclor, las perspectivas de las culturas andinas y de la sociedad peruana en general.

Como se sabe, Pierre Duviols es profesor emérito de la Universidad de Provence (Aix-en-Provence) y autor de un gran número de estudios sobre la historia andina, el proceso de «extirpación de idolatrías» emprendido durante la colonia y las permanencias del imaginario precolombino en sus representaciones históricas.
 
Carmen María Pinilla Cisneros es socióloga de la PUCP y directora de la Colección José María Arguedas de la Biblioteca Central de dicha universidad. Ha editado, entre otras publicaciones, Arguedas en familia (1999), Arguedas en el valle del Mantaro (2004) y Apuntes inéditos. Celia y Alicia en la vida de José María Arguedas (2007).

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA