Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Publican correspondencia de escritor Alejo Carpentier con su madre

Foto: cubaliteraria.com
Foto: cubaliteraria.com

Misivas son publicadas con el título de "Cartas a Toutouche", tal como el escritor cubano llamaba a su madre Lina Valmont.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La correspondencia inédita que sostuvo el escritor cubano Alejo Carpentier con su madre entre los años 1928 y 1937, mientras vivía en París, fue presentada hoy en La Habana en un volumen que reúne 138 misivas que pueden ser leídas como una "novela".

Con el título de "Cartas a Toutouche", como Carpentier (1904-1980) llamaba a su madre Lina Valmont, el libro inaugura la colección "Documentos" del autor, en la que se publicará parte del patrimonio bibliográfico conservado por la Fundación que lleva su nombre en Cuba.

El epistolario incluye sólo dos cartas redactadas fuera de París y comenzó a escribirse en francés, el idioma que según los especialistas usaban en su conversación el novelista y su madre, cuyas misivas no se conservan.

"Es una correspondencia que tiene una información importantísima sobre los años de formación de Alejo en París, que son trascendentales para toda su vida posterior", dijo hoy a Efe el vicepresidente de la Fundación Alejo Carpentier, Rafael Rodríguez Beltrán.

En su opinión, las cartas privadas entre el Premio Cervantes 1977 y su madre podrían ser consideradas desde cierta lectura como "una especie de novela" por sus temáticas y detalles, que incluyen la vorágine del escritor como corresponsal en París.

"Él estaba allá un poco para dar a conocer en París y en Europa a América Latina, que no se conocía, y en particular Cuba", explicó Rodríguez, y recordó que al mismo tiempo Carpentier escribía sobre la vida cultural y política de Francia para varios medios de prensa de la isla.

"Tenía una especie de trabajo de interlocutor entre dos culturas, entre dos mundos, que era importantísimo, y eso se aprecia en el libro", añadió.

La Fundación Alejo Carpentier trabaja ahora en la publicación del epistolario entre el autor y el músico hispanocubano Julián Orbón.

Según precisó Rodríguez, existe poca correspondencia de Carpentier y casi toda ha sido publicada ya, pero aún queda por sacar a la luz la que sostuvo con músicos y comenzarán por Orbón.

"Realmente el mayor volumen de correspondencia de Carpentier, de todo lo que hemos podido ver hasta ahora, es el de su madre", apuntó.

EFE

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA