Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Qhapaq Ñan supera primera instancia para ser patrimonio mundial

Andina
Andina

Se trata del también llamado Camino Inca, que tuvo como obejtivo unir varios pueblos del Tahuantinsuyo.

La Unesco comprobó que el Expediente Regional de Nominación Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino, cumple con todos los requisitos formales para la presentación de su candidatura a la Lista de Patrimonio Mundial, informó el ministerio de Cultura.

Este trámite se realizó el 1 de marzo, en París, y estuvo a cargo del director del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, Kishore Rao.
 
Así se lo comunicó el Representante Permanente del Perú ante la UNESCO, embajador Manuel Rodríguez Cuadros, al ministro de Cultura, Luis Peirano Falconí.
 
Después de este primer gran paso, el expediente fue remitido a ICOMOS (ente consultor de la UNESCO para el tema del Patrimonio Cultural) para su evaluación.

Esta institución tomará contacto en fecha por determinar con el embajador Rodríguez Cuadros para coordinar una misión de evaluación del Qhapaq Ñan.     
 
De acuerdo al ministerio de Cultura, así se inicia el proceso que debe culminar muy probablemente en junio del 2014 con la decisión del Comité de Patrimonio Mundial de declarar al Qhapaq Ñan como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad.
 
Como se recuerda, el viernes 1 de febrero los representantes permanentes ante la UNESCO de los seis países (Perú, Colombia, Ecuador, Chile, Bolivia y Argentina) que integran el sistema Qhapaq Ñan, presentaron el expediente de nominación del Gran Sistema Vial Andino a la lista de Patrimonio Mundial.
 
Fueron “casi nueve años de trabajo arduo y conjunto”, manifestó en su momento el ministro de Cultura, Luis Peirano, y “ahora estamos en camino de lograr lo que el Perú se fijó como una de las principales metas del Proyecto Qhapaq Ñan, la inclusión del gran Camino Inca en la Lista de Patrimonio Mundial”.
 
El Qhapaq Ñan, también llamado Camino Inca, es una extensa red de caminos que tuvo como objetivo unir los diversos pueblos del Tawantinsuyu para administrar eficientemente los recursos existentes a lo largo del territorio andino.
 
Gracias al Qhapaq Ñan, los incas llegaron a comunicar temporal y espacialmente la gran diversidad natural y cultural del territorio que hoy forma parte de los países de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA