Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Real Academia suma a su diccionario el término matrimonio igualitario

EFE
EFE

La Comunidad Homosexual Argentina dijo en un comunicado que ´es la primera vez que el referente más importante de la lengua española´ incluye este significado referido al matrimonio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) celebró hoy la incorporación del matrimonio entre dos personas del mismo sexo a la versión electrónica del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE).

El colectivo dijo en un comunicado que "es la primera vez que el referente más importante de la lengua española" incluye este significado referido al matrimonio.

"Es otro paso. La Ley de Matrimonio Igualitario de España y Argentina, además de reconocer los derechos para nuestras parejas y familias, hace que la Real Academia Española cambie el significado de la palabra en los diccionarios", consideró César Cigliutti, presidente de la CHA.

Hacía tiempo que se esperaba la incorporación al diccionario del matrimonio homosexual, un tipo de unión que ya está reconocido por ley en España desde 2005 y, con diferente grado de extensión, en países como México y Argentina.

Ahora se añade como una de las acepciones de la voz matrimonio, definido así: "En determinadas legislaciones, unión de dos personas del mismo sexo, concertada mediante ciertos ritos o formalidades legales, para establecer y mantener una comunidad de vida e intereses".

"Es, entonces, una nueva y mejor palabra, una nueva gramática y un lenguaje más inclusivo. Son los cambios sociales y culturales que necesita nuestra comunidad y toda la sociedad para celebrar la diversidad", resaltó Cigliutti.

Diego Trerotola, coordinador del Área de Cultura de la CHA, indicó que "muchas veces, niñas y niños acceden al conocimiento a través del diccionario, herramienta educativa básica en las etapas de formación, y por eso es sustancial que puedan tener un significado verdaderamente contemporáneo de la palabra matrimonio".

"Este cambio de definición tiene importancia porque el lenguaje nos atraviesa y, cuando es bien utilizado, hace que nuestro idioma sea una verdadera voz colectiva que nos reúne bajo un mismo sentido de la igualdad, la justicia, la dignidad", señaló Trerotola.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA