Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Realizan importantes hallazgos en complejo arqueológico Wari

Referencial / EFE
Referencial / EFE

Las investigaciones concluyeron que el sector Monqachayuq era utilizado con fines funerarios, pues presenta mausoleos, galerías subterráneas, un patio hundido y fosas

Importantes conjuntos arquitectónicos fueron descubiertos en el complejo arqueológico Wari, ubicado en la provincia de Huamanga, región Ayacucho, informó este jueves el Ministerio de Cultura.

Las investigaciones, realizadas en los sectores Vegachayuq Mogo y Monqachayuq del complejo,  estuvieron a cargo del Ministerio de Cultural, la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y el Gobierno Regional de Ayacucho.
 
El encargado de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Ayacucho, Mario Cueto, dijo que el sector de Vegachayuq Moqo es una de las áreas ceremoniales más importantes de Wari.

Explicó que el hallazgo de una arquitectura especial, sin precedentes en la zona, lleva a pensar en una probable capital de la cultura Huarpa.
 
Por otro lado, las investigaciones concluyeron que el sector Monqachayuq era utilizado con fines funerarios, pues presenta mausoleos, galerías subterráneas, un patio hundido y fosas.

El principal hallazgo de este sector fue un mausoleo construido con piedras finamente labradas que constituyen compartimientos orientados hacia un espacio central a una profundidad de 8 metros dentro de una estructura arquitectónica en forma de “D”. Ninguna de las tumbas develadas hasta el momento ha sido encontrada intacta, se indicó.
 
Cueto informó que, luego de una reciente visita del Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Luis Jaime Castillo, a la zona, se realizó el compromiso de poner en valor los descubrimientos y de reestructurar el circuito turístico para que los visitantes puedan apreciar la riqueza arquitectónica del Complejo Arqueológico Wari.

ANDINA

TE PUEDE INTERESAR:

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA