Presentarán obras que van desde el periodo Barroco hasta el siglo XX en el Conservatorio Nacional de Música

Los músicos que ofrecen este recital son Marco Rivero, oboísta y cornista, y Luis Chumpitazi, oboísta; jóvenes y reconocidos músicos que han sido solistas de los más prestigiosos conciertos sinfónicos del país, quienes además son egresados del Conservatorio Nacional de Música y ex alumnos del reconocido Primer Oboísta del país, el Maestro Carlos Otárola Illescas.
El oboe, cuyo nombre deriva del francés hautbois, "madera alta o aguda", es un instrumento musical de la familia viento madera, cuyo sonido se caracteriza por una sonoridad penetrante, dulce y muy expresiva. Ha sido conocido desde la antigüedad, y ha evolucionado en el espacio y el tiempo con una amplia diversidad fruto de la creatividad de las civilizaciones y culturas, que han permitido que siga usándose en la actualidad. Los oboes y el corno inglés pertenecen a la misma gran familia de instrumentos.
Este instrumento suele ser empleado en solo, en música concertante, música de cámara, orquesta sinfónica o banda musical. Las obras para oboe proceden esencialmente del repertorio barroco (Bach) y clásico (Mozart), y tras su renacimiento, del Siglo XIX hasta nuestros días en piezas musicales maestras, bandas sonoras del cine y obras contemporáneas, entre otras.
Comparte esta noticia