Evento se realizará en el auditorio de la Tercera Feria del Libro Lima Norte, con la participación de diversas poetas
El Gremio de Escritores del Perú realizará el recital de
poesía de mujeres "Di tu palabra. Homenaje al Centenario de Adela Montesinos",
en honor al nacimiento de la poeta y pionera en la lucha por los derechos de
las mujeres y los trabajadores peruanos.
La actividad se realizará el jueves 22 de abril, a las 8:30 de la noche, en el auditorio de la 3ª Feria del Libro Lima Norte. Participarán las poetas: Rosa del Carpio, Elvira Ordóñez, Rosina Valcárcel, Rocío Castro Morgado, Rocío Silva Santisteban, Eva Velásquez, Viviana Gómez, Ana María Intili, Alessandra Tenorio y Vanessa Martínez.
Todas recordarán el nacimiento de esta ilustre escritora un 12 de septiembre de 1910; sus rebeldes escritos sobre feminismo a los 19 años bajo el seudónimo de "Alma Moreva", en un contexto en el que el rol de la mujer estuvo limitado al trabajo doméstico; su propuesta para conseguir el voto universal y con ello la ansiada igualdad entre el varón y la mujer, entre otras acciones que la proclamaron como una de las luchadoras sociales más importantes del país.
Adela sufría de un enfisema pulmonar, producto del consumo de dos cajetillas de cigarrillos diarios. Sus últimos años de vida fueron dedicados a la meditación y a la producción poética, que también fue su pasión. Su vida se extingue el 2 de abril de 1976, pero no así su pensamiento ni la trascendencia de su obra.
La actividad se realizará el jueves 22 de abril, a las 8:30 de la noche, en el auditorio de la 3ª Feria del Libro Lima Norte. Participarán las poetas: Rosa del Carpio, Elvira Ordóñez, Rosina Valcárcel, Rocío Castro Morgado, Rocío Silva Santisteban, Eva Velásquez, Viviana Gómez, Ana María Intili, Alessandra Tenorio y Vanessa Martínez.
Todas recordarán el nacimiento de esta ilustre escritora un 12 de septiembre de 1910; sus rebeldes escritos sobre feminismo a los 19 años bajo el seudónimo de "Alma Moreva", en un contexto en el que el rol de la mujer estuvo limitado al trabajo doméstico; su propuesta para conseguir el voto universal y con ello la ansiada igualdad entre el varón y la mujer, entre otras acciones que la proclamaron como una de las luchadoras sociales más importantes del país.
Adela sufría de un enfisema pulmonar, producto del consumo de dos cajetillas de cigarrillos diarios. Sus últimos años de vida fueron dedicados a la meditación y a la producción poética, que también fue su pasión. Su vida se extingue el 2 de abril de 1976, pero no así su pensamiento ni la trascendencia de su obra.