Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Recital Las puertas de Vallejo en el Centro Cultural Ccori Wasi

Difusi
Difusi

Propuesta escénica del universo vallejiano en el mes de las letras peruana a cargo de Manuel Pantigoso.

La Universidad Ricardo Palma, a través de su Oficina Central de Extensión Universitaria y Proyección Social (OCEUPS), pone fin al Mes de las Letras Peruanas con el recital “Las Puertas de Vallejo”, dedicado a homenajear al gran poeta peruano César Vallejo. Esta actividad se presentará el martes 24 a las 7 p.m. en el Centro Cultural Ccori Wasi (Av. Arequipa 5198, Miraflores). El ingreso será libre.
 
 “Las puertas de Vallejo” es una propuesta escénica que pretende aproximarse al universo poético del gran vate peruano. Está concebida tomando en cuenta ocho puertas, de entrada y salida, centrípeta y centrífuga, referidas a los temas principales de una estética que, desde el dolor y el sentimiento del absurdo, apuesta por la redención del hombre mediante el privilegio de la sensibilidad, cuya más alta dimensión está en la solidaridad y el amor.
 
El personaje principal de la obra, estructurada con una selección de poemas, es la propia poesía de Vallejo, expresada tanto mediante su lectura en “off” cuanto a través de la danza, acompañadas ambas de la música y de una atmósfera creada por la misma puesta en escena que pretende alcanzar la hondura estremecida de la palabra vallejiana y su trascendencia.
 
De esta manera la OCEUPS continua con el desarrollo de lo que hemos llamado Teatro Poético, manifestado en obras como “Cantata de Amor Antiguo”, “Apu del Kunturcoto” y Titereteando el árbol de la vida, entre otras, en donde la palabra poética, con su luz cenital, intensifica e ilumina el espíritu y la intención del fenómeno escénico.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA