Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Reeditan sin censura El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde

Wikipedia
Wikipedia

Tras más de cien años desde su aparición, la monumental obra del escritor irlandés, tachada en su época de ´sucia, envenenada y vergonzosa´, reaparece con pasajes de homosexualismo.

La censura del siglo XIX en el Reino Unido impidió que el mundo conociera todas las caras de "El retrato de Dorian Gray" que Oscar Wilde quería mostrar y que pueden verse ahora en una nueva edición publicada por Harvard University Press.

Recibida con hostilidad por la prensa británica de la época, la novela de Wilde tuvo que ser modificada para callar las voces que la tachaban entonces de "vulgar", "sucia", "envenenada" y "vergonzosa".

"El retrato de Dorian Gray: una edición comentada y sin censura" (2011) incluye por primera vez todos los pasajes censurados, que el editor, Nicholas Frankel, completa con anotaciones extensas y vistosas ilustraciones.

Ha tenido que pasar más de un siglo para que esta obra clásica de la literatura inglesa llegue completa al lector, después de que sufriera severas amputaciones en sus primeras publicaciones en 1890 y 1891.

La novela de Wilde vio la luz en la revista literaria "Lippincott"s Monthly Magazine" en 1890 después de que el editor de la publicación, J.M Sotddart, recortara el material que hacía explícita la naturaleza homosexual de los sentimientos del artista Basil Hallward"s hacia el joven Dorian Gray, del que se encapricha y al que inmortaliza en un cuadro.

Aunque se considera que el argumento principal de la obra es el deseo de la eterna juventud, Wilde aborda en su texto temas controvertidos para su tiempo como la homosexualidad, la decadencia de la sociedad victoriana, la promiscuidad, o la "falsa y perversa" moral de esos años.

Es por ello que Sotddart no sólo censuró todo el contenido que hablaba de homosexualidad, sino que eliminó también los pasajes en los que Dorian Gray se refería a sus "queridas", así como cualquier tipo de alusión a los aspectos sexuales que la sociedad consideraba "ilícitos" entonces.

En la edición de Frankel, el lector puede acceder a todos estos fragmentos hasta ahora inéditos y también conocer las razones por las que Wilde no pudo impedir la censura y se vio obligado a recortar aún más el contenido cuando tuvo que adaptar el texto de la revista para su publicación en formato libro en 1891.

A pesar de que parte del material original de Wilde se perdió para siempre en las sucesivas censuras, el texto que ahora ofrece el trabajo de Frankel es, en palabras del propio editor, "la versión de la novela que Wilde quería que nosotros leyéramos en el siglo XXI".

EFE


Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA