Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Rinden homenaje a García Lorca a 74 años de su muerte

El Gobierno de Buenos Aires se encargó del evento en el Hotel Castelar, donde el dramaturgo se hospedó durante seis meses.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno de Buenos Aires rindió homenaje al escritor granadino Federico García Lorca por el 74 aniversario de su muerte, con un acto en un hotel de la ciudad en el que el dramaturgo se hospedó durante seis meses entre 1933 y 1934.

El encuentro, cuyo objetivo fue mantener vivo el duende de Lorca, en el lugar donde vivió, se inició con las palabras de la subsecretaria de Cultura de la capital argentina, Josefina Delgado.

Los actores argentinos Ingrid Pellicori y Horacio Peña, pusieron el punto más emotivo de la cita, al interpretar en directo fragmentos de la obra "Bodas de sangre", del artista granadino.

"Aquí en esta ciudad tengo la fama de un torero", aseguró Lorca en uno de los tantos actos a los que asistió a lo largo de su estadía en la capital argentina, que abarcó desde octubre de 1933 a abril de 1934.

El 29 de septiembre de 1933, acompañado por el escenógrafo Manuel Fontanals e invitado por la Sociedad Amigos del Arte, Lorca embarcó en Barcelona en el transatlántico italiano "Conte Grande" rumbo a Buenos Aires con el objetivo de ofrecer una serie de conferencias sobre literatura.

Encandilado por la ciudad, decidió alargar su estancia de dos semanas a medio año, y fue precisamente la habitación 704 del suntuoso y emblemático Hotel Castelar, situado en la Avenida de Mayo, por entonces el hotel de moda de la ciudad, la fiel testigo de los pasos del escritor en esta capital.

En los sótanos del renombrado Castelar, Lorca participó más de una vez en las retransmisiones de la desaparecida radio "Stentor", y en los salones del Café Tortoni compartió mesa con figuras de las intelectualidad de la época como Carlos Gardel, el poeta chileno Pablo Neruda, Oliverio Girondo, Ricardo Molinari o Salvador Novo.

Desde su pequeño cuarto del hotel porteño, situado en un séptimo piso y que gozaba de unas extraordinarias vistas sobre las cúpulas y tejados de los edificios de la Avenida de Mayo, Lorca caminaba a diario unas cuadras para supervisar el reestreno de "Bodas de Sangre", en el Teatro Avenida, a cargo de la compañía de la actriz Lola Membrives.

Además, aprovechó su estancia en la ciudad para dirigir ensayos de "La zapatera prodigiosa" y "María Pineda", también en el Teatro Avenida, y para asistir a la adaptación de "La dama boba", de Lope de Vega, y al estreno del "Retablillo de San Cristóbal".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA