Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Salman Rushdie: No es divertido ser el eterno candidato al Premio Nobel

Salman Rushdie dice que se acostumbró a estar en la sala de rechazados al Premio Nobel de Literatura.
Salman Rushdie dice que se acostumbró a estar en la sala de rechazados al Premio Nobel de Literatura. | Fuente: EFE

Sobre la autora bielorrusa Svetlana Alexiévich. Premio Nobel de Literatura 2015, no escondió que conoce poco sobre su obra, aunque sí que "tiene un texto extraordinario sobre Chernóbil".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El escritor Salman Rushdie, que hoy presentó en Barcelona su última novela "Dos años, ocho meses y veintiocho noches", bromeó, a preguntas de los periodistas, con que "no es divertido" ser el "eterno candidato" al Premio Nobel de Literatura, tras conocerse que lo ha obtenido Svetlana Alexiévich.

Rushdie respondió así, durante una rueda de prensa, al ser preguntado sobre el hecho de que su nombre esté siempre en las quinielas de los posibles ganadores, aunque acaben concediéndolo a otros autores. En tono distendido, Rushdie indicó que tampoco está mal pertenecer al mismo grupo de otros escritores que no lo han ganado, como Jorge Luis Borges, quien "cada vez que llegaba el día decía que el comité del Nobel había convertido en costumbre no dárselo". "Por tanto -prosiguió- ya me está bien estar en la sala de los rechazados".

Sobre la autora bielorrusa, no escondió que conoce poco sobre su obra, aunque sí que "tiene un texto extraordinario sobre Chernóbil". A su juicio, lo que tiene de bueno este galardón es que "da a conocer a un público amplio a autores poco conocidos, como me pasó a mí con la poeta polaca Wislawa Szymborska".

El autor de "Los versos satánicos" desveló durante el encuentro que hace unos años el canal de televisión Showtime le ofreció escribir una serie con capítulos de sesenta minutos de duración de "ciencia-ficción pura". Sin embargo, tras dedicarse al proyecto y trabajar en el capítulo piloto, la compañía le hizo saber "que no tiraba adelante", aunque no dijeron por qué. Por este motivo cree que no volverá a tener contacto con el mundo del cine y Hollywood, a pesar de que, "cada día del año alguien allí te dice que lo que escribes es lo más brillante que ha leído nunca y que están muy comprometidos con el proyecto, pero luego no se ejecuta".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA