Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Se constituye Comité de Nominación del Qhapaq Ñan

Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador han trabajado de manera conjunta desde el año 2007, y se ha elaborado el expediente de nominación, se han unificado metodologías, criterios técnicos y etapas.

El viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Rafael Varón Gabai, participa en la ciudad de Bogotá, junto a delegados de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador, en el Comité de Nominación que ultimará los detalles del expediente que se entregará a la Unesco para nominar el Qhapaq Ñan, el antiguo camino de los incas, a la Lista de Patrimonio Mundial.

Rafael Varón expresó en el inicio de las labores de dicho comité, la voluntad de nuestro gobierno de “poner a disposición los esfuerzos y las capacidades de los profesionales del Ministerio de Cultura para que se concrete la entrega formal del Expediente Regional de Candidatura del Qhapaq Ñan - Sistema Vial Andino, en 2013, en la ciudad origen del Qhapaq Ñan y del Tawantinsuyu, la histórica ciudad del Cusco, tal como lo ha propuesto el presidente Ollanta Humala”.

De esta manera, subrayó la importancia que el Ministerio de Cultura del Perú le brinda al rol que debe desempeñar la cultura en las políticas de Estado, como elemento integrador de la sociedad y generador de desarrollo y de cambio.

“Estas políticas de Estado”, dijo el viceministro Varón Gabai, "se orientan a fortalecer la democracia y en ellas la ciudadanía debe tener una participación activa".

 El viceministro agregó que esa presencia, debe estar inspirada en valores fundamentales que conlleven a la convivencia pacífica y a la integración nacional.

“La cultura es un agente fundamental en la constitución de una sociedad”, enfatizó.

Varón rescató las palabras pronunciadas por la Directora General de UNESCO, Irina Bokova, en una sesión del Consejo Ejecutivo de octubre del presente año, cuando hizo referencia a que el Qhapaq Ñan es un “… gran ejemplo de cooperación transnacional”.

Los seis países han trabajado de manera conjunta desde el año 2007, se ha elaborado el expediente de nominación, se han unificado metodologías, criterios técnicos y etapas.

El proceso fue coordinado por el Centro de Patrimonio Mundial, y se articuló a través de las delegaciones permanentes de los países del Qhapaq Ñan ante la UNESCO y sus respectivas Cancillerías.

 El proceso de elaboración del expediente comprende la identificación de las secciones del camino que se deben proteger, la descripción del patrimonio cultural material e inmaterial relacionado con este, y las comunidades que habitan a su alrededor.

Andina

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA