Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Se cumplen 25 años sin Juan Rulfo, el padre de "Pedro Páramo"

Foto: Wikipedia
Foto: Wikipedia

El escritor, nacido en Jalisco en 1916, retrató mejor que nadie las promesas incumplidas al México rural en la época de la Revolución en sus cuentos de "El llano en llamas".

La vida del escritor mexicano Juan Rulfo se apagó hace hoy exactamente 25 años, con un legado literario breve pero contundente a más no poder, "Pedro Páramo" y "El llano en llamas", alabados por las letras hispanas.

"Se le molesta siempre preguntándole cuándo tendrá otro libro. Es un error. (...) Si yo hubiera escrito Pedro Páramo no me preocuparía ni volvería a escribir nunca en mi vida", valoraba Gabriel García Márquez en una cita recogida en una nota conmemorativa por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) con motivo del aniversario.

El escritor, nacido en el estado de Jalisco en 1916, en plena Revolución, conflicto cuyas promesas incumplidas al México rural retrataría mejor que nadie en los cuentos de "El llano en llamas", en 1953. Dos años después alumbraría la Comala de Pedro Páramo.

Desde entonces, de la pluma de Rulfo solo salieron guiones de cine y reseñas, lo que no le impidió pasar a la historia como uno de los nombres dorados de la literatura de México e Iberoamérica.

Jorge Luis Borges, Mario Benedetti, Carlos Fuentes, Günter Grass, y Susan Sontag, además del ya mencionado Nobel García Márquez, han sido algunos de los escritores que han elogiado y analizado la obra de Rulfo, traducida a una multiplicidad de idiomas.

El maestro Rulfo dejó asimismo una cantidad ingente de fotografías, otra de las artes que cultivó desde la década de los 30, sobre todo del medio rural que después retrató en sus páginas.

Pasó sus últimos veinte años dedicado a su trabajo en el Instituto Nacional Indigenista de México, al cargo de la edición de una importante colección de antropología contemporánea y antigua de México, en respuesta a una de sus vocaciones.

Falleció en Ciudad de México, tal día como hoy, hace 25 años. En 2010 se editó "Juan Rulfo: otras miradas", donde los grandes nombres de la literatura internacional reflexionaban sobre el autor.

EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA