Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Se exhiben en Japón vestigios de la cultura preincaica Sicán

Labor del grupo de arqueólogos encabezados por Izumi Shimada en el departamento de Lambayeque se exhibe en el Museo de Ciencias Naturales de Tokio.

El Museo de Ciencias Naturales de Tokio exhibe a partir de mañana una muestra de piezas pertenecientes a la cultura Lambayeque o Sicán, y que fueron encontradas gracias un proyecto arqueológico promulgado por el japonés Izumi Shimada.

La muestra "Precursores del Imperio Inca. Sicán: la capital dorada", que permanecerá en Japón durante dos años, recoge el resultado del trabajo de Shimada durante los últimos 30 años en el norte de Perú, muy cerca de la costa, donde se desarrolló la cultura Sicán entre los siglos IX y XIV.

Tras el descubrimiento en 1978 por el arqueólogo Shimada de un importante centro ceremonial de adobe, construido por las civilizaciones preincaicas, Japón y Perú comenzaron a cooperar para la excavación en el Bosque de Pómac, dentro del Proyecto Arqueológico de la Cultura Sicán.

Todos los objetos expuestos ahora en el Museo de Ciencias Naturales de Tokio son parte de lo extraído durante ese proyecto.

Numerosas herramientas de trabajo, ornamentos como collares y pendientes, jarrones y complejos detalles en los que predominan las láminas de oro y las conchas de mar -dada la cercanía de la costa del Pacífico-, componen esta exposición, que podrá verse hasta el 12 de octubre.

Las obras fueron cedidas por el Instituto Nacional de Cultura (INC) peruana y la muestra organizada por la Embajada de Perú en Japón, como un reconocimiento a las contribuciones japonesas a la arqueología del país andino.

La exposición recorrerá además la geografía japonesa pasando por ciudades como Kumamoto (suroeste del país), Toyama (centro de Japón), Kochi y Fukuoka, al sur.

"Precursores del Imperio Inca. Sicán: la capital dorada" se inaugura un año después del cincuenta aniversario de la primera misión científica nipona al país sudamericano y se enmarca en las celebraciones por el 110 aniversario de la inmigración japonesa a Perú y los 20 años de inmigración peruana a Japón.

-EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA