Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Se reforestó inmediaciones del parador turístico de Caral

ministerio de Cultura
ministerio de Cultura

Se plantaron 2 mil 500 árboles, que permitirán la restauración del monte ribereño para evitar que el río Supe se desborde de su cauce.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El sembrío de 2 mil 500 árboles de huaranguillo y molle serrano se realizó en el parador turístico de la Ciudad Sagrada de Caral, lo cual hará posible la restauración del monte ribereño para evitar que el río Supe se desborde de su cauce.

A través de esta obra también se busca proteger el paisaje cultural de la Ciudad Sagrada y contribuir a mitigar el cambio climático y la escasez de agua.

Esta obra permitirá, además, crear un cerco vivo que proteja el sitio arqueológico de Caral, de posibles invasiones futuras. Cabe recordar que a fines de 2009, un grupo de 14 pobladores del valle de Supe invadió esta zona, instalando chozas y negándose a retirarlas.

Frente a ello, la Zona Arqueológica de Caral (ZAC) hizo la denuncia correspondiente y el 22 de marzo de este año, el Poder Judicial dispuso el desalojo del lugar.

La plantación de árboles fue posible gracias a las gestiones realizadas por la ZAC ante el Gobierno Regional de Lima, cuyo presidente Javier Alvarado Gonzáles del Valle dispuso que funcionarios de dicha institución organicen la obra de reforestación.

Durante el evento, Alvarado Gonzáles dijo que brindará las facilidades para que se otorgue el financiamiento necesario para la ejecución de las diversas obras orientadas al desarrollo del valle de Supe; señaló, también, que dará prioridad a todo lo relacionado con los trabajos de preservación del complejo arqueológico de Caral.

Esta obra es solo el inicio de un programa rural que continuará a lo largo de la cuenca del río Supe.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA