Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Seminario "Lima y espacios públicos hoy" en el auditorio Petroperú

Fondo Editorial PUCP
Fondo Editorial PUCP

En el evento se presentará el libro del arquietecto Wiley Ludeña Urquizo "Lima y espacios públicos. Perfiles y estadística integrada 2010.

Una escena cotidiana es observar los espacios públicos enrejados, pavimentados, privatizados y mutilados  con pocas o tenues voces que se oponen. Este hecho se agrava por la ausencia de una autoridad única y autónoma capaz de fijar reglas claras y bien establecidas para toda la ciudad decididas en forma transparente y participativa. ¿Cuál es el ámbito espacial y territorial que “ocupa” el espacio público en la ciudad? ¿Qué tipologías y componentes de espacio público existen en Lima? ¿Dónde empieza y termina ese territorio denominado “Lima metropolitana”? ¿Cuál es la extensión y el número de habitantes que habitan en este territorio y sus espacios públicos? ¿qué nuevos enfoques se han producido en los últimos años y durante la gestión municipal actual?

Esta es la discusión que se abre en el seminario Lima y espacios públicos hoy. Nuevos enfoques. Nuevos espacios. El evento se realizará el 7 de marzo desde las 8 de la mañana y lo organiza la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Servicio de Parques de Lima SERPAR y la revista urbes.

Como culminación del evento se presentará el libro del arquitecto Wiley Ludeña Urquizo Lima y espacios públicos. Perfiles y estadística integrada 2010. Así como el un dossier  que trae información completa sobre lo construido y proyectado por la actual municipalidad metropolitana en referencia a los espacios públicos. El evento es libre, con DNI en el auditorio de Petroperú. Canaval y Moreyra 150, San Isidro. Los primeros en llegar serán premiados con un texto.

La inauguración del evento estará a cargo de la alcaldesa de Lima Susana Villarán. El Decano del Colegio de Arquitectos del Perú - región Lima, José Enrique Arispe, Waltraud Müllauer-Seichter, profesora de la UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, Anna Zucchetti, presidenta del directorio de Serpar presentarán el respectivo texto.

Lima y espacios públicos. Perfil y estadística integrada 2010 plantea algunas coordenadas conceptuales de referencia y un conjunto de variables que posibilitan una especie de inventario o estadística integrada de todos los componentes que constituyen el dominio de los espacios públicos de Lima metropolitana (Lima–Callao). Ello sin exclusiones, marginaciones o formas de distinción discriminatoria entre espacios públicos formales o informales, ubicados en la Lima plana o la Lima de cerros, o ser espacios diseñados o no planificados, así como ser usados por los estratos altos o bajos de la población. Se trata de proponer una información de base lo más extensiva posible sobre los espacios públicos de Lima.

Una de las ausencias constatadas sin mucho esfuerzo es el reconocimiento que Lima no cuenta con un registro o data específicamente elaborado sobre los espacios públicos de la ciudad en todos sus componentes y alcances. Lo que existe básicamente son registros y estadísticas sobre las “áreas verdes” o “áreas libres” que en sentido estricto no necesariamente constituyen el universo completo de los espacios públicos. Si bien diversos componentes del área verde (cuando se convierte en “verde social”) y el área libre son manifestaciones de espacio público, no todo lo que conforman estos componentes del área urbana son parte del fondo urbano de espacios públicos.

Si habría que señalar una primera y más importante conclusión que deviene constatación evidente para el territorio metropolitano Lima–Callao es que la situación de los espacios públicos en todas sus formas de existencia, usos y desusos no es la óptima: padece los síntomas visibles de crisis estructural recurrente. Más allá de esfuerzos desplegados en los últimos años a través del mejoramiento visible de una serie de espacios públicos emblemáticos persiste no solo un cuadro dramático de déficits cuantitativos y cualitativos, sino que estos síntomas negativos tienden a agudizarse aún más. A la falta de dotación de espacios públicos suficientes y adecuados en todos las zonas de la ciudad, se añade ahora un proceso perverso de disminución y/o desaparición ominosa de una serie de espacios públicos con la complicidad no solo de las autoridades, sino lo que es peor: de los propios vecinos. Ya de por sí se cuenta con pocos espacios y se pierden aún más de estos.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA