Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Sierra Central. Acervos e identidades: gran exposición de arte popular

Difusi
Difusi

La investigadora Soledad Mujica y la historiadora Fedora Martínez reúnen piezas de los departamentos de Junín, Huancavelica, Pasco, Huánuco, y la sierra de Lima.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Difusión
Difusión
Difusión
Difusión
Difusión
Difusión
Difusión
Difusión

“Sierra Central. Acervos e identidades” es la muestra curada por la reconocida investigadora Soledad Mujica y la historiadora Fedora Martínez, que reúne en un solo espacio todas las disciplinas artísticas de esta región (Sierra Central) que abarca los departamentos de Junín, Huancavelica, Pasco, Huánuco, y la sierra de Lima.

La exposición se divide en tres grandes ejes temáticos. El primero de ellos “Territorio y contemporaneidad del pasado histórico” implica una serie de mapas, figuras ilustrativas y diversas piezas artísticas que nos dan idea de su delimitación territorial (por sus interacciones hidrográfica, vial y demarcación político-administrativa) y de su acervo histórico (pugna Inca-Huanca, resistencia de Juan Santos Atahualpa, independencia y guerra con Chile).

En el segundo eje presenciamos una serie de “Crónicas visuales”, que cuentan las historias de las gentes de la Sierra Central y sus aconteceres, narradas a través de mates burilados, textiles, imaginería, talla, orfebrería y cerámica. En el tercer eje titulado “Fiestas y Danzas: representación de los conflictos y cohesiones culturales”, las piezas se distribuyen en dos momentos: las representaciones de fiestas agropecuarias (herranza, fiesta del agua y trilla) y danzas (las evocativas, las de fortalecimiento clasista y las danzas con función ordenadora).

“Sierra Central. Acervos e identidades” mostrará todas las ramas que el arte de la Sierra Central atesora en el imaginario colectivo de hombres y mujeres, quienes bajo el recurso de diversos soportes y materias han plasmado en objetos utilitarios como pecheras de llama y esclavinas, fajas y mantas de coloridos bordados, cruces de techo, maquitos, mates, bastones, cuernos tallados y/o burilados, bolsos o talegos, bastones, máscaras, hachas, mantos y tapices, entre otros objetos.

La inauguración se llevará a cabo el jueves 25 de agosto a las 7:00 p.m. en la galería Germán Krüger Espantoso del ICPNA (Av. Angamos Oeste 120) y estará abierta hasta el  16 de octubre. El horario de visita es de martes a domingo de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. Además, en el transcurso de la muestra las curadoras realizarán dos visitas guiadas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA