Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Taller de hojalatería tradicional en el Museo Nacional de la Cultura Peruana

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Desiderio Loayza, artista hojalatero de conocida trayectoria, dictará el taller que enseñará a fabricar hermosos objetos decorativos

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Debido a su maleabilidad y economía, la hojalata lleva siglos siendo una de las materias primas preferidas para la elaboración de hermosos objetos decorativos, como lámparas, candelabros, cruces o portarretratos.

Desiderio Loayza, artista hojalatero de conocida trayectoria, dictará el Taller de hojalatería tradicional en el Museo Nacional de la Cultura Peruana.  

Huamanga, cuna de excelentes tejedores, ceramistas y talabarteros, es también el espacio donde se asentó el arte tradicional de la hojalatería. El arte sobre la hojalata tiene sus inicios hacia el siglo XVIII como reemplazo de la platería en los objetos de uso doméstico. Siglos después la hojalata fue desplazada por el plástico y el aluminio en la elaboración de tinas y baldes, pero se ha mantenido como insumo para la creación de piezas artísticas tradicionales, como las cruces de techo.  

En el Taller de hojalatería tradicional se estudiarán los seis procedimientos del arte de la hojalatería ayacuchana: diseño de moldes o embutido de piezas, corte, repujado, calado, soldadura y laqueado. El aprendizaje de estos procesos permitirá a los alumnos iniciarse en el diseño y elaboración de piezas artísticas y utilitarias hechas en base a un material económico y vistoso.    

Desiderio Loayza, uno de los pocos artistas de la hojalata que radica en Lima, heredero de una rica tradicional familiar aprendió el arte de su tío materno, el maestro Antonio Prada, cuando aún era un niño. Desde muy joven difunde su arte en Lima en el taller familiar de donde sus creaciones parten hacia el extranjero. Trasmite su sabiduría sobre la hojalata a su hijo y nieto, continuadores del legado artístico sobre la noble lámina.  

El taller se iniciará el lunes 8 de febrero y se dictará de lunes a viernes 2 p.m. a 6 p.m. Tendrá una duración de 1 semana y está dirigido al público en general. El costo es de S/.80.00  

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA