Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Talleres Internacionales de Dramaturgia‏

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Estarán a cargo de Guillermo Schmidhuber de la Mora y Pedro Monge Rafuls, de México y Cuba, respectivamente

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La Facultad de Artes Escénicas y Literatura de la Universidad Científica del Sur (UCSUR) está organizado dos Talleres Internacionales de Dramaturgia a cargo de destacados especialistas extranjeros, provenientes de México y Cuba. Guillermo Schmidhuber de la Mora y Pedro Monge Rafuls, visitan el Perú para volcar toda su experiencia en los citados talleres.

El primero de ellos se llama Taller Internacional de Dramaturgia "De la imagen a la palabra", que se dictará el 18, 19, 20 y 21 de noviembre, de 6:30 a 9:30 y el sábado de 4 a 7 p.m.

El objetivo del taller es presentar la técnica para escribir una obra de teatro a través de la improvisación contenida en dinámicas de la visualización de elementos del entorno comunes a todos los participantes. Se enfocará la técnica de la escritura teatral, improvisando un texto a partir de una imagen seleccionada.

El expositor será Pedro Monge Rafuls, de Cuba, Ganador del Very Special Arts Award 1991 por el Centro Cultural Kenneddy, en Washington. Sus obras han sido estrenadas en distintas ciudades de América Latina, en los Estados Unidos y en Europa. Ha sido traducido a varios idiomas. Su obra "Madre solo hay una" apareció en una importante antología alemana latinoamericana (2003), al lado de autores como Griselda Gambaro, Carlos Gorostiza, Arístides Vargas y José Triana.  Fundador y editor de Ollantay Theatre Magazine.

El segundo evento es el Taller Internacional de Dramaturgia "La creatividad y la pluma dramática", que se dictará el 1, 2 y 3 de diciembre, de 6:30 a 9:30 p.m.

El taller ofrece una iniciación a la dramaturgia que prepara para ejercer labores de creación en el género dramático. Se discutirá la teoría dramática según la propuesta de Rodofo Usigli sobre géneros y estilos.

Además se trabajará con escuelas críticas que apoyan el cosmos dramático, la volición de los personajes y la metateatralidad.

La exposición estará a cargo del dramaturgo y crítico teatral Guillermo Schmidhuber de la Mora de México. Su bibliografía abarca más de ochenta títulos publicados en Alemania, Argentina, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, México y Venezuela. Algunas de sus obras han sido traducidas al alemán, francés, inglés y portugués. Ha recibido varios galardones entre ellos el Premio Letras de Oro.

Informes e inscripciones  en el teléfono 610-6400, anexos 141, 142, 156 y 157
Email: Informes@ucsur.edu.pe Preinscripciones en línea: www.ucsur.edu.pe  

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA