Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Tributo Arguediano con sabor a coca

Difusi
Difusi

Productor musical e investigador étnico Mino Mele relanza "Coca Kintucha" a través de su sitio en internet.

El productor musical e investigador étnico Mino Mele acaba de relanzar "Coca Kintucha", esta vez a través de su sitio web www.minomele.com en donde, luego de un pequeño registro, se puede descargar gratuitamente a totalidad dicho disco que fue publicado oficialmente en 2006 y co-producido por Gisela Pérez-Ruibal. El material constituye un acercamiento a la visión y concepto del escritor indigenista José María Arguedas.   
 
"Coca Kintucha" es un manojo de sonoridades altiplánicas que pretende ser una muestra contemporánea del mundo andino en el que resalta la intervención de Arguedas en piezas como "Amapolay", "Saruykuy" y "Lorochay" -que extrae un fragmento del discurso que diera el escritor en la ciudad de Arequipa en 1965 y narra su infancia y convivencia indígena-, asimismo, participan también otros artistas como el dúo Cornetas de Oro, Nelly Munguía, Sila Illanes, entre otras voces que son utilizadas como instrumentos en un disco que pone como principal protagonista los sonidos que producen los andes peruanos.
 
"José María Arguedas significa mucho para mí, pero cosa curiosa, lo descubrí después de producir el Coca Kintucha. Cuando lo puse en el disco solo había leído lo que  generalmente se suele leer en el colegio y un par de cosas más, lo que realmente me motivó fue la angustia de su canto. Puedo decir que no lo busqué, él vino a mí y me guió en esto", cuenta Mino Mele luego de realizar un trabajo de investigación de cuatro años previos a la publicación de este álbum.
 
El productor de esta obra quiere compartir con todo el planeta la visión y propuesta de Arguedas ya que "él tenia planes de difusión y masificación de la música andina, creo que habló con algunos dueños de fábricas de discos en esa época y los convenció de que sería un buen negocio grabar este género y así fue y así empezó el negocio de la música vernacular. Arguedas sacó a los músicos de los coliseos para ponerlos en vinilos y luego se iniciaron las disqueras independientes hasta llegar al día de hoy a Mesa Redonda", afirma.     
 
Cabe resaltar que con motivo del Centenario de José María Arguedas el productor Mino Mele, a manera de homenaje y celebración luego 4 cuatro años de la publicación física del disco y 3,000 copias legales vendidas sin promoción en todo el Perú, pone a disposición de todos los usuarios de Internet este documento de histórico valor discográfico y, si bien la descarga es gratuita, el artista convoca a las personas que estén interesadas en contribuir con el desarrollo musical y cultural de nuestro país a realizar una donación voluntaria en la cuenta de ahorros en dólares 194-20619727-1-05 del BCP.         

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA