Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

"Tristes trópicos", uno de los principales libros del siglo XX

Levi Strauss volcó en la obra no solamente su saber, sino también su alma: tal es la diferencia entre un relato erudito, aunque sea de alto nivel, y una obra de arte.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
En 1954, la editorial francesa Plon encargó a un joven especialista de las poblaciones esquimales y laponas, Jean Malaurie, que creara una colección etnográfica titulada "Tierra Humana".

Malaurie pidió a Claude Lévi-Strauss un relato de viajes. En cuatro meses, éste terminó su manuscrito, basado en su viaje al Brasil en los años 30. En esos mismos años, el antropólogo había abandonado un proyecto de novela, del que recuperó entonces el título: "Tristes trópicos".

"Poseía una bolsa llena que tenía ganas de volcar", dijo.

Y lo que vuelca en la obra, no es solamente su saber, sino también su alma: tal es la diferencia entre un relato erudito, aunque sea de alto nivel, y una obra de arte.

El austero y discreto antropólogo está evidentemente dividido entre su deseo de libertad y el trabajo científico. Pero decide finalmente "autorizarse" la libertad para lograr una obra audaz, casi "antinatural", puesto que él no vacila en emplear el "yo" cuando defiende la idea de que "el yo es odioso".

Tras un aparentemente paradójico "odio los viajes y los exploradores", 500 páginas extraordinarias por el relato de las aventuras y la exposición de las reflexiones.

Moralista, Lévi-Strauss analiza en esta "autobiografía intelectual" las relaciones entre el viejo y el nuevo mundo, el lugar del hombre en la naturaleza, el sentido de la civilización y del progreso.

El éxito fue inmediato, la crítica entusiasta. En vísperas de la atribución de su prestigioso premio, la academia Goncourt lamentaba no poder laurear el libro, puesto que no es una novela.

Sólo los científicos se mostraban reservados, impacientes por ver a su colega volver al terreno científico. "Los etnólogos me acusan de haber hecho un trabajo de aficionado, y el público un libro de erudición. Todo esto me es indiferente", afirmó el autor.

"Tristes trópicos" no cesó de ser traducido y reeditado. Claude Lévi-Strauss lo consideraba un libro escrito "demasiado rápido y sin reflexión".

"Insólitas, desconcertantes, deshilvanadas, saltando las épocas, los años, las estaciones, palpitantes, las fulguraciones de "Tristes trópicos" son de  ésas que trazan caminos en la noche. Y esto dura todavía", escribió con justeza la ensayista Catherine Clément, amiga y especialista de la obra de Lévi-Strauss.

-AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA