Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Reflexiones del evangelio
Lunes 21 de julio | "Tres días y tres noches estuvo Jonás en el vientre del cetáceo; pues tres días y tres noches estará el Hijo del hombre en el seno de la tierra"
EP 1037 • 12:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

UCSUR celebra 400 años de libro de Lope de Vega

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Ernesto Ráez y Agustín Prado presentarán "El arte nuevo de hacer comedias en este tiempo"

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La Universidad Científica del Sur (UCSUR) y su carrera de Artes Escénicas y Literatura celebran el 400º aniversario de la aparición pública de "El arte nuevo de hacer comedias en este tiempo" de Félix Lope de Vega, mediante la publicación del mismo.  

Este 16 de diciembre se realizará la presentación del libro en la biblioteca UCSUR de la sede Miraflores (Av. Paseo de la República 5544) a las 4:00 p.m. y estará a cargo del destacado dramaturgo Ernesto Ráez, actual docente de la mencionada casa de estudios, y del literato Agustín Prado. Además, como parte del programa se realizará la lectura dramatizada de algunas de las obras más importantes de Lope de Vega.  

El contenido cobra importancia pues asentó la poética del teatro de su siglo e influyó en la creación teatral del viejo y nuevo mundo durante varios siglos. El texto escrito en verso en 1609, estableció los principios fundamentales del teatro clásico español. En él Lope confronta teoría y práctica, y fija por escrito las reglas y la fórmula depurada luego de una intensa y fértil actividad dramática.  

Esta iniciativa de la Universidad Científica del Sur y su Carrera de Artes Escénicas y Literatura se enmarca en su compromiso por el fomento del conocimiento de nuestras fuentes clásicas y la investigación académica sobre ellas.   Para mayores detalles, sírvase comunicarse al 6106400 anexo 164 o al correo fondoeditorial@ucsur.edu.pe

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA