Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Última Gaceta Cultural del Perú toca diversidad cultural en las regiones

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Revista del Instituto Nacional de Cultura se refiere a la fortaleza de Kuélap y el mundo de los chachapoyas y nuevos aspectos de las Huacas del Sol y la Luna.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La inmensa diversidad cultural del Perú, vista desde los múltiples aspectos de las regiones del país, es abordada en la nueva edición de la Gaceta Cultural del Perú, revista del Instituto Nacional de Cultura (INC).

De este modo, el lector podrá adentrarse, por ejemplo, en la impresionante fortaleza de Kuélap y en el fascinante mundo de los chachapoyas, y de la misma forma podrá conocer aspectos importantes acerca de las Huacas del Sol y la Luna (La Libertad).

Estos ancestrales lugares, al igual que el poco conocido sitio arqueológico de Chancamarca, en Junín, son ejemplos de gestión y de participación comunitaria para la preservación del vasto patrimonio prehispánico del país.

A través de dos artículos dedicados a Cajamarca y Arequipa se reivindica el pasado colonial y se muestra lo que las Direcciones Regionales de Cultura vienen haciendo para rescatar y mostrar al público el valioso patrimonio de esa época.

Por otro lado, una muestra de la gran riqueza de tradiciones y costumbres, es descrita con lujo de detalles en un artículo sobre el entrañable ritual de construcción del puente Q'eswachaka, el último puente inca elaborado de fibras vegetales sin técnicas ni maquinaria moderna.

Asimismo, se destaca el arte de las mujeres de un encantador pueblo llamado Chazuta, en San Martín, y desde Carumas, en Moquegua, nos llega una colorida crónica que, sin duda, hará al lector partícipe de la fe de los peregrinos en la sagrada procesión de la Santísima Cruz de El Alto.

Asimismo, se destacan los esfuerzos por desarrollar una gestión cultural moderna y responsable, desde las Direcciones Regionales de Cultura de Lambayeque, Piura y Ayacucho.

Finalmente, se presenta un valioso proyecto para integrar la creación musical artística y el trabajo social con los jóvenes, a través del Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles del Perú; así como el proyecto de renovación integran del Museo de la Nación, sin duda un punto de referencia para los visitantes nacionales y extranjeros.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA