Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Unesco reconoce candidaturas hispanas como Patrimonio Inmaterial

Foto: EFE
Foto: EFE

Las doce candidaturas presentadas por Colombia, México, Perú y España que optaban al reconocimiento de Patrimonio Inmaterial consiguieron su inclusión en la lista de la Unesco.

 

Las doce candidaturas presentadas por Colombia, México, Perú y España que optaban al reconocimiento de Patrimonio Inmaterial consiguieron su inclusión en la lista de la Unesco.

El Comité Intergubernamental de esta agencia de la ONU decidió hoy sumar las doce tradiciones hispanas, junto a otras 34 manifestaciones de 24 estados parte, a su prestigiosa lista.

El director de Patrimonio de Colombia, Juan Luis Isaza, destacó que "es una enorme satisfacción para el pueblo colombiano" que el sistema normativo de los wayuu y las músicas de marimba y los cantos tradicionales del Pacífico Sur pasen a formar parte de la lista de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

"Recibimos esta distinción muy honrados pero con la mayor humildad", agregaron miembros de la delegación colombiana.

El siguiente país latinoamericano en conocer su suerte fue México, que logró la inclusión de su cocina tradicional, los parachicos de la fiesta de enero de Chiapa de Corzo y el canto de la pirekua en la nómina de la Unesco.

El responsable de la delegación de México, Francisco López Morales, consideró que la inclusión de las candidaturas del país norteamericano "da visibilidad enorme a aquello que a veces está en peligro de desvanecerse".

"Nos congratulamos de que estas tres tradiciones hayan pasado a formar parte del patrimonio del mundo", añadió López.

También las danzas peruanas de la tijera y la huaconada obtuvieron el reconocimiento de la Unesco, unas manifestaciones culturales que, según José Carlos Vilcapoma, viceministro de Interculturalidad de Perú, se representan sólo en el país andino y necesitan de este impulso para seguir desarrollándose.

España fue la última de las representantes hispanas en saber si sus candidaturas únicas (el flamenco, "los castells" catalanes y el canto de la Sibila de Mallorca) y las compartidas con otros países (la dieta mediterránea y la cetrería) se añadían en la lista de la Unesco.

Tras conocer el reconocimiento, la directora general de Bellas Artes de España, Ángeles Albert, señaló que se trata de "una situación histórica, difícilmente repetible".

Entre las otras 34 nuevas adiciones a la lista de la Unesco decididas hoy, se cuentan la ópera de Pekín, la cocina francesa, el festival turco de lucha en aceite del Kirkpinar, la danza india chhau y la elaboración del pan con especias de Croacia, entre otros.

La candidatura croata del Sinjska Alka, el torneo de caballería de Sinj, necesitó una discusión más exhaustiva, aunque fue finalmente incluida.

El simbolismo y técnica de esculpido en piedra de las Khachkars, candidata armenia, fue la única que no consiguió la inclusión en el pleno de hoy y se discutirá en la sesión de mañana.

EFE

 

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA