Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Universidad Antonio Ruiz de Montoya recibirá al astrofísico Léna

Ofrecerá la conferencia magistral ´La Educación en Ciencias para la Educación Básica Regular´

El próximo jueves, 12 de marzo, a las 11:00 a.m., tendrá lugar en el Auditorio de la UARM, la conferencia magistral "La Educación en Ciencias para la Educación Básica Regular", a cargo del Dr. Pierre Léna, astrofísico francés creador del programa "La main à la pâte" (La mano en la masa), que está revolucionando la enseñanza de la ciencia en Francia, Colombia, Argentina, Panamá, Brasil, México y Chile.

 

Nacido en Paris en 1937, Pierre Léna preparó su doctorado en Francia y en los Estados Unidos bajo la dirección de Jean-Claude Pecker. Desde 1973 es Profesor de astrofísica en la Universidad Denis-Diderot (Paris VII) donde dirigió hasta el 2002 la Escuela Doctoral Astronomía y Astrofísica d´Ile de France, además es investigador asociado en el Observatorio de Paris. Su actividad de investigación acompañó los 60 y el desarrollo de una nueva área de la astronomía, orientada hacia la observación de los astros gracias a la ayuda de telescopios situados en la Tierra, pero también embarcados en aviones o satélites-observatorios.  

 

Desarrolló nuevas herramientas orientadas hacia la producción de imágenes de muy alta resolución aplicadas al estudio de la superficie y evaluación del ambiente interestelar. Participó en la elaboración del nuevo telescopio europeo VLT en Chile para hacer de ello un interferómetro de alta resolución y aplicarlo a la observación de los planetas extra solares.

 

Se involucra mucho en la reforma de la educación científica en la primaria (proyecto "La main à la pâte"). Pertenece desde 1991 a la Academia de Ciencias, a la Academia Europea y desde 2001, a la Academia Pontifical de Ciencias. Es Vice-presidente de la Asociación Bernard-Grégory y del Comité de Ética de Ciencias del CNRS.

 

"... la ciencia está compuesta de conocimientos, por supuesto, pero también está compuesta de preguntas acerca de las cuales uno no tiene respuesta. Y, de hecho, esta es la parte más interesante de la ciencia, aquellas cosas de las que no tenemos las respuestas. Las respuestas no están en ningún lado. Ahí es donde empieza la investigación. Ahí es donde la ciencia se vuelve creativa. Y puede hacerse en un nivel muy complejo, en un laboratorio, por un Premio Nobel, pero también se puede investigar en la familia, en el aula, en un nivel muy modesto, lo cual no quiere decir que las preguntas fundamentales estén ausentes, porque Movimiento, Tiempo, Gravedad, Luz son experiencias de todos los días, y también son  preguntas fundamentales de Ciencia. Lo cual quiere decir que no existe tal cosa como la ciencia del Premio Nobel, por un lado y la ciencia del aula, por el otro. En realidad todas ellas son parte de un continuo de preguntas". (Pierre Léna)

 

La main à la pâte (la mano en la masa), es el programa nacional francés de renovación de la enseñanza de las ciencias y la tecnología en la escuela infantil y primaria. Dicho programa fomenta el uso por parte de los docentes de una pedagogía basada en la indagación, que reúne exploración del mundo, aprendizaje científico, experimentación y razonamiento, así como dominio del idioma y argumentación. Los alumnos pueden así profundizar su comprensión de los objetos y fenómenos que los rodean. La curiosidad, la creatividad y el sentido crítico están en la raíz de lo que La main à la pâte busca incentivar.

 

La visita del Dr. Pierre Léna se realiza gracias al auspicio de la Oficina de Cooperación Regional Andina (OCRA) de la Embajada de Francia en el Perú. Informes: Universidad Antonio Ruiz de Montoya, Av. Paso de Los Andes 970, Pueblo Libre. Teléfono: 424-5322 anexo opción 1. W: www.uarm.edu.pe


 

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA