Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Unos 12.000 Mapuches marcharon por sus derechos en Chile

EFE
EFE

La manifestación coincide con el Día de la Hispanidad, festividad que se conmemora el 12 de octubre, fecha del descubrimiento de América, y que este año fue trasladada al lunes en Chile.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE
EFE

Unas 12.000 personas, según los organizadores, participaron en Santiago en una marcha pacífica en defensa de los pueblos indígenas que, sin embargo, terminó con disturbios protagonizados por grupos minoritarios de encapuchados.

Ni la Intendencia ni la policía han dado información sobre el número de participantes en la manifestación, que coincide con el Día de la Hispanidad, festividad que se conmemora el 12 de octubre, fecha del descubrimiento de América, y que este año fue trasladada al lunes en Chile.

Los disturbios se produjeron al final de la manifestación, que transcurrió de manera pacífica por el centro de Santiago durante cuatro horas.

En las cercanías de la Biblioteca Nacional, un grupo de jóvenes encapuchados comenzó a destrozar semáforos y señales y a provocar desórdenes, y se enfrentó con Carabineros, que emplearon agua y gases lacrimógenos para dispersarlos.

A consultas de Efe, la policía no pudo indicar aún el número de personas detenidas.

Para los mapuches, "esta fecha significa la llegada de los usurpadores españoles y de todo lo que trajo consigo, el colonialismo y el imperialismo", dijo a Efe Manuel Díaz, portavoz de la organización Meli Witran Mapu (De los cuatro puntos de la Tierra).

"Es una movilización de repudio a la invasión de hace más de 500 años, pero también una movilización que critica el rol del Estado y del modelo económico con los pueblos indígenas", señalaron en el comunicado de convocatoria.

Por ello, añade Díaz, los indígenas reclaman "la libertad de todos los presos políticos mapuches y la devolución de las tierras ancestrales", en propiedad ahora de empresas agrícolas y forestales.

Los mapuches, con unos 600.000 miembros, constituyen el principal pueblo indígena de Chile, país de 17 millones de habitantes.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA