Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15

Vargas Llosa: Cuando la lengua española recuperó el Premio Nobel

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Con el Premio Nobel de Literatura de Mario Vargas Llosa, los escritores de lengua española recuperaron un galardón que se ha hecho esperar 20 años, desde que lo obtuviese el mexicano Octavio Paz en 1990.

Con la concesión del Premio Nobel de Literatura al peruano Mario Vargas Llosa los escritores de lengua española han recuperado un galardón que se ha hecho esperar 20 años, desde que lo obtuviese el mexicano Octavio Paz en 1990.

La decisión de la Academia Sueca de dar el Nobel de Literatura a Vargas Llosa convierte al escritor en el número once de los autores de lengua hispana en alzarse con tal distinción.

De los cien autores galardonados con el premio en el siglo XX, diez de ellos escribían en español.
De esa decena, cinco fueron españoles: José Echegaray y Eizaguirre (1904), Jacinto Benavente (1922), Juan Ramón Jiménez (1956), Vicente Aleixandre (1977) y Camilo José Cela (1989).

Además, el Nobel de Literatura también lo consiguieron los chilenos Gabriela Mistral (1945) y Pablo Neruda (1971); el guatemalteco Miguel Ángel Asturias (1967); el colombiano Gabriel García Márquez (1982) y el mexicano Octavio Paz (1990).

El español, con 11 premiados, se sitúa como la cuarta lengua en acoger a los laureados con esta distinción, por detrás del inglés (27), francés (14) y alemán (12).

Mario Vargas Llosa, escritor y académico de origen peruano y que también se nacionalizó español en 1993, se convirtió en 1994 -año en que logra el Premio Cervantes- en el primer latinoamericano elegido académico en la institución Española de la Lengua.

El autor de obras como "La tía julia y el escribidor" o "Pantaleón y las visitadoras", que el próximo mes de noviembre publicará su nueva novela, "El sueño del celta", figuraba desde hace años en las quinielas del Nobel de Literatura, y hoy se ha convertido en el primer escritor en español galardonado por la Academia Sueca en el siglo XXI.

EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA