Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Vargas Llosa presenta en Madrid libro de su amigo Alfredo Barnechea

EFE
EFE

El ensayista relata en su obra sus encuentros con personajes como Fidel Castro o los históricos políticos Víctor Raúl Haya de la Torre o Fernando Belaunde Terry.

El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa presentó hoy en Madrid el nuevo libro del ensayista peruano y amigo suyo Alfredo Barnechea, "Perú, país de metal y de melancolía", como "un canto de entusiasmo" a ese "ideal reformista intermedio detrás del cual estaría la socialdemocracia".

Barnechea, periodista y político, amigo del novelista desde muy joven, dijo que su libro es una forma de intentar "entender que pasó" con Vargas Llosa en lo político, en diferentes momentos "fundamentales" de su vida, en su evolución desde la izquierda radical hacia el liberalismo.

A su turno, Vargas Llosa destacó de Barnechea que es la única persona que conoce como "un socialdemócrata de nacimiento".

Aunque matizó el novelista que el caso de Barnechea no es el de los "muchos" socialdemócratas que él conoce, izquierdistas que pasaron a la derecha, o derechistas que luego fueron de izquierdas, y que al no sentirse cómodos "con semejante salto cualitativo" optan entonces por ser socialdemócratas, que es -dijo Vargas Llosa- "una forma de ser izquierdista y derechista a la vez".

Vargas Llosa, sin embargo, dijo que no cree que eso sea oportunismo, sino una "actitud sincera de buscar un término medio, consecuencia de la evolución en una sentido u otro del espectro político".

"Pero Barnechea fue socialdemócrata desde el principio", reiteró el novelista y agregó que su libro es "una especie de discreto manifiesto a favor de lo que es la socialdemocracia".

Socialdemocracia es, dijo Vargas Llosa, "el camino hacia el progreso equidistante de los extremos; un camino que no acepta la revolución que propone frente a ella la reforma, pero recoge de la izquierda una emoción social, una preocupación ética de solidaridad hacia los pobres, y no cree en las soluciones que propone la izquierda radical tradicional para acabar con la pobreza".

Y volviendo a su amigo el ensayista Bernechea, aseguró Vargas Llosa que "quien defiende estas ideas de racionalidad, de armonía, de sensatez, escribe sobre un país donde eso es casi la negación de la negación de lo que somos: peruanos, latinoamericanos, somos radicales, no nos gustan las opciones a medio camino...".

"E incluso -añadió el novelista- cuando la racionalidad nos lleva a optar por sensatez o racionalidad, basta una circunstancia que nos excite o nos irrite para que el radical que llevamos dentro asome la cara".

En la presentación del libro en el Círculo de Bellas Artes participaron también el ex ministro español de Economía Carlos Solchaga y el escritor y periodista Juan Cruz, quienes comentaron diversos aspectos del libro de Barnechea.

El ensayista peruano relata en su obra, que será presentada en breve en Perú, sus encuentros con personajes como Fidel Castro o los históricos políticos Víctor Raúl Haya de la Torre o Fernando Belaunde Terry.

EFE

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA