Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Vargas Llosa recibe el Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald

Foto:EFE
Foto:EFE

El escritor subrayó la importancia de dedicar un certamen de esta relevancia a "la parienta pobre" y la "cenicienta" de los géneros literarios.

El escritor Mario Vargas Llosa, que recibió hoy el Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald por un trabajo dedicado a Juan Carlos Onetti, subrayó la importancia de dedicar un certamen de esta relevancia a "la parienta pobre" y la "cenicienta" de los géneros literarios.

Vargas Llosa advirtió, en declaraciones a los periodistas, de que "sería una pena" que la falta de respaldo de los editores terminara convirtiendo al ensayo en un "género de catacumbas".

El escritor peruano entiende que el ensayo se ha convertido, con el paso del tiempo, en un género bastante minoritario precisamente "por falta de estímulos", lo que hace que no llegue al gran público y deriva en las "reticencias" de los editores a publicar este tipo de trabajo.

Por este motivo, Vargas Llosa cree "magnífica" la decisión de la Fundación Caballero Bonald de instaurar un premio de estas características, que él ha recibido "con gran sorpresa y honor".

Vargas Llosa ha recibido el premio por su obra "El viaje a la ficción", en el que reflexiona sobre la vida y el mundo literario del uruguayo Juan Carlos Onetti.

El jurado, que hizo público el fallo hace un mes, destacó que la obra de Vargas Llosa "recrea, casi como si de una narración se tratara, el complejo, inquietante y a veces perturbador mundo de Onetti con un ejercicio literario de gran intensidad crítica".

Para Vargas Llosa, el hecho de que la obra premiada versara sobre la figura de Onetti también puede servir para "promover" la obra de un autor "muy vinculado a España", donde pasó los últimos años de su vida.

Onetti es el "menos leído y reconocido" de los "grandes escritores modernos", por lo que la concesión de este galardón puede servir para difundir un poco más su obra, ha indicado Vargas Llosa.

El escritor ha insistido en la necesidad de defender el ensayo literario, ya que, a su juicio, "dentro de la enorme proliferación bibliográfica" que caracteriza a la época actual, "se necesita una guía, que alguien discrimine, establezca jerarquías y separe de lo transitorio y superficial, y esa es la función del ensayo".

El premio le fue entregado por el propio José Manuel Caballero Bonald, en el marco de la jornada de clausura del congreso literario de la fundación que lleva su nombre, que en esta ocasión trata de "Literatura y Naturaleza".

El escritor jerezano ha opinado que la concesión del premio a Vargas Llosa "acrecienta sin duda" el prestigio del certamen, al tiempo que le "enorgullece" a nivel personal.

Según Caballero Bonald, el escritor peruano destaca por su "extraordinaria labor" como narrador, pero también por la "proyección eminente" de su crítica literaria.

-EFE-

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA