Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Vargas Llosa viajó con ministros de Cultura de Perú y España a Estocolmo

Foto: EFE
Foto: EFE

El laureado escritor peruano participará en los actos de la "Semana Nobel", que se celebrará en Suecia. En algunos días recibirá el Premio Nobel de manos del rey Carlos Gustavo.

Mario Vargas Llosa estará acompañado por los ministros de Cultura de Perú, Juan Ossío, y de España, Ángeles González-Sinde, en varios de los actos de la "Semana Nobel", que a partir del próximo día 6 protagonizará el escritor peruano en Estocolmo.

El programa de actividades del Premio Nobel de Literatura en la capital sueca, a donde llegará el domingo 5 de diciembre, comenzará el próximo lunes con una conferencia de prensa en la Academia sueca, según precisa la Fundación Nobel en su programa oficial.

Ese mismo escenario albergará al día siguiente la conferencia que el autor de "Conversación en La Catedral" pronunciará bajo el título "Elogio de la lectura y la ficción", el martes 7 de diciembre, como parte de los actos de la "Semana Nobel".

Será el miércoles 8 de diciembre cuando Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 1936), que también tiene la nacionalidad española, inaugure la exposición que le dedica el Instituto Cervantes, en su sede de Estocolmo.

Así, tan sólo dos días antes de recibir de manos del rey Carlos Gustavo de Suecia el premio más prestigioso de la literatura, Vargas Llosa la recorrerá acompañado por Ángeles González-Sinde, Juan Ossío, y la directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, precisó el Cervantes hoy en un comunicado.

Una muestra que se presenta a modo de itinerario por la trayectoria personal y literaria del flamante Premio Nobel de Literatura.

El Instituto Cervantes quiere que "Mario Vargas Llosa. La libertad y la vida" sea el "colofón" de los homenajes que esta institución está dedicando en su sede de Estocolmo al escritor con motivo de la concesión del Nobel por parte de la Academia sueca, detalló.

Se trata de un recorrido por la biografía del autor de "La guerra del fin del mundo" y su amplia obra literaria, deteniéndose en especial en su obra narrativa, aunque sin olvidar otros géneros como el ensayo, el teatro, el cuento, la poesía o el periodismo.

La exposición, que ya se ha podido visitar en Lima, Guadalajara (México) y París, permanecerá abierta hasta el próximo 20 de enero y reúne una veintena de fotografías, numerosos documentos, publicaciones, manuscritos y extractos de sus obras, así como objetos personales y la correspondencia que ha mantenido con otros escritores.

A través de varios apartados, la muestra desvela desde su sistema de trabajo, a los autores que dejaron huella en Vargas Llosa desde sus primeras lecturas, como Alejandro Dumas, Gustave Flaubert, William Faulkner o Víctor Hugo; los personajes de sus obras, su relación con la política o su marcado compromiso de lucha por las ideas y la defensa de la libertad.

La sede del Instituto Cervantes en la capital sueca también servirá para que el autor de "Pantaleón y las visitadoras" mantenga después de inaugurar la exposición -que además cuenta con un documental- un encuentro con la comunidad hispanohablante de Suecia.

A esta cita están invitadas 150 personas, entre las que figuran embajadores de los países hispanoamericanos, profesores universitarios, escritores, traductores, editores y otros representantes de la cultura de Suecia y de la comunidad española, así como de los países latinoamericanos.

A estos actos se añadirán innumerables recepciones, así como visitas a instituciones o museos que culminarán el viernes, día 10 de diciembre -aniversario de la muerte de Alfred Nobel, en 1896-, con la ceremonia de entrega de los Premios Nobel de Literatura, Física, Química, Medicina y Economía, presidida por el rey Carlos Gustavo de Suecia y a la que seguirá una cena de gala.

-EFE-

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA