Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

XXV Celebración del Día Internacional de la Danza

Ministerio de Cultura
Ministerio de Cultura

Organizan los festejos el Consejo Nacional de la Danza del Ministerio de Cultura en colaboración con diversas instituciones.

Intenso movimiento se genera alrededor de la semana de la danza, con una gran oferta de eventos relacionados con el quehacer dancístico, tanto en escenarios cerrados como al aire libre con  la participación de escuelas, academias y los diversos grupos profesionales  de danza clásica, contemporánea, flamenco, tradicionales, danza urbana, entre otros.

El Consejo Nacional de Danza – Perú cumple  25  años y lo celebra organizando por todo lo alto uno de sus principales eventos: el Día Internacional de la Danza, que este año se viene celebrando del  23 de abril al 2 de mayo y que también llega a su vigésimo quinta  edición. Durante estos días habrá una serie de presentaciones, conversatorios, exposiciones, reconocimientos, clases abiertas, proyecciones de películas y encuentros tanto en espacios cerrados como abiertos.

Entre las actividades principales este viernes 26 y sábado 27 tendremos un gran encuentro de coreógrafos, una ocasión en la que participarán creadores de trayectoria, reponiendo coreografías emblemáticas que siguen perdurando a través de los tiempos (“Coreografías de siempre”), así como nuevos exponentes de la disciplina con una selección de piezas creadas en estos últimos años (“Coreografías de hoy”). Ambos espectáculos, tienen un costo de S/.20 y se realizarán en el auditorio ICPNA Miraflores.

Es en el evento “Coreografías de siempre” que la gran Patricia Cano, la primera bailarina del Ballet Municipal, recibirá un reconocimiento por su trayectoria artística.

El Consejo Nacional de Danza - Perú, es una asociación sin fines de lucro, fundada en 1989, dedicada a promover la danza como un valor de desarrollo cultural, social y a fortalecer las instituciones involucradas tanto en sus procesos de enseñanza, como de creación artística, promoción, difusión, animación e investigación.

Rosa Valencia, actual directora y los ex directores del CND, Fernando Torres, Silvia Whylar y Lucia Hamann aseguran: “Nuestra institución, viene organizando consecutivamente la Celebración del Día Internacional de la Danza en el Perú, desde el año 1988, actividad constante emblemática y tradicional, donde se presentan grupos profesionales, escuelas, academias, grupos de danza contemporánea, flamenco, folklore, danza teatro, danza urbana y otras modalidades de danzas a lo largo de más de una semana.

A lo largo de los años, el CNDP, ha organizado, auspiciado, cantidad de actividades y eventos, todos ellos auspiciados o generados por un precio simbólico de derecho a inscripción o ticket por espectáculo, constando en su gran mayoría de ingreso libre, especialmente a sectores menos favorecidos. La finalidad es revalorar el papel del arte y la cultura   como elemento y/o pilar en el desarrollo de una cultura de paz y la no violencia”.

“Sueltos en plaza” es una de las iniciativas que permitirá llegar a un público nuevo ya que ofrece  espectáculos de danza en espacios abiertos en diversas zonas de la ciudad.
 
Adicionalmente se presenta el ciclo “Danza en la pantalla” dedicado al cine de Carlos Saura en el Centro Cultural de España (Jr. Natalio Sánchez 181, Santa Beatriz) y en los locales de la Alianza Francesa se proyectarán películas sobre danza de los directores  Elisabeth Coronel, Alain Buffard y Régis Obadia.

Esta serie de presentaciones ha sido posible gracias a diversas  instituciones como el Ministerio de Cultura, el ICPNA, Centro Cultural de España, Centro Cultural Británico, Alianza Francesa, Goethe Institut Lima, Centro de la Imagen, Escuela Académica Profesional de Danza de la UNMSM y las Municipalidades de los distritos de Comas, Miraflores, La Victoria, San Miguel y Villa El Salvador, además de la Escuela Nacional de Folklore “José María Arguedas”.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA