Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Aniversario de Lima: responde esta trivia sobre la ciudad y sus historias

Lima, capital de Perú.
Lima, capital de Perú. | Fuente: Andina

Desde música, calles, libros hasta cultura general, ponte a prueba con esta trivia para celebrar el Aniversario de Lima.

Este jueves se celebra el 489 Aniversario de Lima. Con motivo de conocer un poco más la capital de nuestro país, te presentamos esta trivia para medir tus conocimientos en cuanto a música, literatura y más.  


Lima a través del arte

En el aniversario de Lima, no solo celebramos visitando sus antiguos monumentos, bellas casonas y plazas, también mediante las creaciones artísticas que han marcado su identidad cultural. En este viaje a través del tiempo, queda claro que el arte ha sido un fiel narrador de la evolución de la ciudad, desde las vibrantes notas musicales hasta las pinceladas que dan vida a sus calles pintorescas.

Clásicos como Soy provinciano de Chacalón y La Nueva Crema capturan el sentir de aquellos que migraron a Lima en los años 80, enfrentándose a la ciudad con nada más que sus propias aspiraciones. La letra refleja la búsqueda de "una nueva vida en esta ciudad donde todo es dinero", pero también la esperanza de triunfar. Más de una década después, Los Mojarras crearon el himno Triciclo Perú, que describe una ciudad en pleno auge, con "las calles repletas" y la informalidad impulsando lentamente la economía.

Alfredo Gálvez, conductor del programa Más allá de la música en Radio Oxígeno, describe a Lima como una "capital tan absorbente", testigo de una fusión continua de estilos y culturas que han influido en la escena musical. Desde los valses clásicos hasta la influencia de la música de raíces afroperuanas y la llegada de la chicha y la cumbia en los años 70, la ciudad ha adoptado y fusionado diversos géneros, abarcando desde el rock hasta la salsa dura, la salsa sensual y, en la actualidad, la música urbana.

Lee la nota completa aquí

Jirón de la Unión: la historia de la simbólica calle de Lima

David Pino, reconocido promotor cultural y director del portal Lima la Única, compartió con RPP varios detalles históricos y curiosidades acerca de esta emblemática arteria que no siempre fue de uso exclusivo para peatones, pues antes de 1980, este lugar también sirvió para el tránsito vehicular. El Jirón de la Unión toma este nombre tras el cambio de nomenclatura de calles que impulsaron en 1862 el escritor peruano Manuel Atanasio Fuentes y el militar Mariano Bolognesi; pues cada una de sus 11 cuadras tenía un nombre distinto y muchas veces resultaba engorroso dar con las direcciones.

Según Pino, la decisión de ponerle Jirón de la Unión tiene dos versiones: "Una dice que es un homenaje a la provincia de La Unión, en Arequipa. Recordemos que las vías del Centro van a tomar nombres de ciudades de provincias. La otra versión más extendida es que, puesto que aquí confluyen los jirones con nombres de capitales de departamentos, esta vía viene a ser el punto de unión entre los pueblos del Perú".

Lee la nota completa aquí

¿Cuáles fueron algunos de los primeros cines en Lima?

1. Cine Colón: Ubicado en la Plaza San Martín, en la esquina entre el Jirón de La Unión y el Jirón Quilca, fue inaugurado en enero de 1914, destaca como uno de los teatros más antiguos de Lima. 

2. Cine Metro: Es un emblemático sitio histórico de Lima, surge como un proyecto de la Metro Goldwyn Mayer y fue inaugurado en mayo de 1936 en la cuadra nueve del Jirón Carabaya. La concepción arquitectónica estuvo a cargo de José Álvarez Calderón, con contribuciones en los diseños de Guillermo Payet y Schimanetz Fernando.

3. Cine Tacna:  Con un diseño moderno y una capacidad para 1945 espectadores, este cine estaba destinado a exhibir las producciones de la Paramount Pictures. En 2006, cesó sus operaciones y, en la actualidad, permanece cerrado, siendo un antiguo cartel, el único testigo de su pasado.

4. Cine Tauro: Diseñado por el arquitecto Walter Weberhofer, este cine destacaba por su llamativa fachada asimétrica, resaltando una gran ventana en el centro. Con un estilo moderno, ofrecía una capacidad de 720 asientos en la platea y 560 butacas en su mezzanine.

Lee la nota completa acá

Te recomendamos

Licenciada en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Ejerce como redactora del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en revistas, agencia de publicidad y medios digitales. Aficionada al freestyle. Contacto: bgarcia@gruporpp.com.pe

Tags

Lo último en Más Cultura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA