Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Danzas peruanas le pusieron color a la previa de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [VIDEO]

Pasacalle cultural | Fuente: RPP Noticias

Un grupo de 300 bailarines y músicos del Ministerio de Cultura formaron parte del Pasacalle Cultural, un propuesta artística que sirvió de antesala a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar, una tradición de Fiestas Patrias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La antesala a la Gran Parada y Desfile Cívico Militar, realizada cada 29 de julio por Fiestas Patrias, sorprendió a los asistentes al desfile y a los televidentes que disfrutan del evento. Un grupo de 300 bailarines y músicos del Ministerio de Cultura que formaron parte del Pasacalle Cultural, una propuesta artística que podría integrar el tradicional desfile.

Los cuatro grupos de danzas folclóricas formaron parte de la previa al inicio del Desfile Cívico Militar. Los bailarines presentaron cinco espectáculos diversos de la cultura peruana. Un grupo de percusionistas y un cuadro de bailarines de Marinera norteña representaron la costa peruana. Le siguió un grupo de danzantes de la Amazonía, vistiendo trajes de grupos étnicos Shipibo- Conibo  y Asháninkas.

Metros más atrás, danzantes de Wititi hicieron su paso por la avenida Brasil. Es una danza festiva de la tierra, de los seres humanos en la relación de pareja, que expresa una cosmovisión de equilibrio del hombre y la naturaleza y de la relación entre los géneros. Los diversos elementos de ese baile expresan un vínculo de armonía y complementariedad entre el hombre y la mujer; que se desarrolla especialmente en épocas de lluvia, de diciembre a marzo; y que está asociada también a las festividades religiosas de San Sebastián y de la Inmaculada Concepción.

 

El cuadro musical final fue integrada por bailarines de Morenada, grupo integrado por músicos y parejas de bailarines con habilidades especiales de la Asociación Fray Masías. La danza fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por ser una expresión de la identidad cultural del distrito de Santiago León de Chongos Bajo, en la provincia de Chupaca, región Junín, que refleja la fusión de las culturas afro y andina en el país.

La vestimenta de los morenos consiste en una máscara negra, sombrero negro, pañuelos de diferentes colores según su grupo, y plumaje según su cuadrilla.También una camisa blanca, una corbata multicolor, un saco y un pañolón oscuro, botas marrones y un látigo.

Tags

Lo último en Más Cultura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA