Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro dice que Perú busca inversiones japonesas con viaje de presidenta
EP 1857 • 09:41
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09

UNESCO otorga a siete edificios históricos de Barranco el Escudo Azul, símbolo de protección patrimonial

La Biblioteca Municipal Manuel Beingolea encabeza la lista. | Fuente: RPP

Entérate cuáles son las edificaciones barranquinas ahora protegidas por este emblema internacional.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Siete inmuebles de alto valor histórico y arquitectónico del distrito limeño de Barranco fueron reconocidos el viernes 8 de agosto con el Escudo Azul de la UNESCO, un emblema internacional que busca resguarda el patrimonio cultural frente a amenazas.

Entre las edificaciones que ahora lucen esta distinción se encuentran la Biblioteca Municipal de Barranco, la Casa Ferrant, el Estudio García Bustamante, el Hotel B, el Hotel Villa Barranco y la Galería Lucía de la Puente.

Estas construcciones, levantadas entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del XX, forman parte del patrimonio arquitectónico que caracteriza a este distrito de Lima.

La ceremonia de develación del emblema se llevó a cabo en la Biblioteca Municipal, situada en la plaza principal de Barranco. Este edificio, de estilo neoclásico, fue construida en un área de 400 metros cuadrados.

Origen y significado del Escudo Azul

El Escudo Azul, de forma heráldica medieval, está dividido en cuatro partes por la cruz de San Andrés, formando triángulos azules y blancos.

Fue instituido en 1954, tras la devastación que dejó la Segunda Guerra Mundial en numerosos edificios históricos europeos, con el fin de garantizar su protección frente a conflictos armados, desastres naturales y otras amenazas.

¿Cuántos edificios en el Perú que cuentan con el Escudo Azul de la UNESCO?

De acuerdo con Luis Bogdanovich, presidente del Comité Peruano del Escudo Azul, el Perú cuenta con aproximadamente 1,500 edificios protegidos, la mayoría en el Centro Histórico de Lima. Arequipa suma cerca de 80 y Cusco, alrededor de 10.

"No se trata solo de cargar de más obligaciones al Estado, sino de que los ciudadanos prestemos atención a su conservación, que los cuidemos y valoremos. A veces estamos rodeados de edificios históricos que están en mal estado, y no nos damos cuenta de que debemos tomarlos con aprecio, cariño y dedicación", señaló en declaraciones a RPP.

Te recomendamos

¡Mira RPP en YouTube!

Noticias, entretenimiento en vivo, debates intensos sobre fútbol y más. ¡Entra ya! 👇

¡Suscríbete gratis
Mi Novela Favorita

La Odisea

“La Odisea” cierra el podcast “Mi novela favorita”. Es un poema épico griego atribuido a Homero, un personaje que pertenece más al mito que a la historia. Pese a ello su figura ha sobrevivido 4 mil años como el autor de La Ilíada y La Odisea, los dos poemas épicos que inician la literatura universal. El último, también conocido como Ulises (Odiseo), transcurre en los tiempos de los dioses y narra la gesta de nuestro protagonista en su vuelta a Ítaca y todas las pruebas que tiene que superar. Con Ricardo Velásquez, Samuel Dávalos y Katiuska Valencia. Adaptación de Mariana Gonzales Gavilano y dirección de Alonso Alegría.

Mi Novela Favorita
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Cultura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA