Entérate cuáles son las edificaciones barranquinas ahora protegidas por este emblema internacional.
Siete inmuebles de alto valor histórico y arquitectónico del distrito limeño de Barranco fueron reconocidos el viernes 8 de agosto con el Escudo Azul de la UNESCO, un emblema internacional que busca resguarda el patrimonio cultural frente a amenazas.
Entre las edificaciones que ahora lucen esta distinción se encuentran la Biblioteca Municipal de Barranco, la Casa Ferrant, el Estudio García Bustamante, el Hotel B, el Hotel Villa Barranco y la Galería Lucía de la Puente.
Estas construcciones, levantadas entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del XX, forman parte del patrimonio arquitectónico que caracteriza a este distrito de Lima.
La ceremonia de develación del emblema se llevó a cabo en la Biblioteca Municipal, situada en la plaza principal de Barranco. Este edificio, de estilo neoclásico, fue construida en un área de 400 metros cuadrados.
Origen y significado del Escudo Azul
El Escudo Azul, de forma heráldica medieval, está dividido en cuatro partes por la cruz de San Andrés, formando triángulos azules y blancos.
Fue instituido en 1954, tras la devastación que dejó la Segunda Guerra Mundial en numerosos edificios históricos europeos, con el fin de garantizar su protección frente a conflictos armados, desastres naturales y otras amenazas.
¿Cuántos edificios en el Perú que cuentan con el Escudo Azul de la UNESCO?
De acuerdo con Luis Bogdanovich, presidente del Comité Peruano del Escudo Azul, el Perú cuenta con aproximadamente 1,500 edificios protegidos, la mayoría en el Centro Histórico de Lima. Arequipa suma cerca de 80 y Cusco, alrededor de 10.
"No se trata solo de cargar de más obligaciones al Estado, sino de que los ciudadanos prestemos atención a su conservación, que los cuidemos y valoremos. A veces estamos rodeados de edificios históricos que están en mal estado, y no nos damos cuenta de que debemos tomarlos con aprecio, cariño y dedicación", señaló en declaraciones a RPP.