Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Día del Pisco: 3 claves para reconocer un pisco de calidad

Cada cuarto domingo de julio se celebra el Día del Pisco.
Cada cuarto domingo de julio se celebra el Día del Pisco. | Fuente: Apega

En la celebración de la bebida nacional, consultamos con un sommelier las características que debe tener el destilado para garantizar su calidad. "Es muy elegante, por lo que toda característica agresiva a los sentidos denota un mal producto", advierte.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el Día del Pisco, los peruanos saldremos en busca de una botella del destilado para brindar. Pero, ¿cómo reconocer un buen producto? ¿Qué características debe tener? Israel Yabar, sommellier del Museo del Pisco de Cusco, nos brinda algunas claves para encontrar un pisco de calidad.

"El pisco es un destillado muy elegante y sedoso, quiere decir que toda característica agresiva a nuestros sentidos denota un mal producto", explica Yabar. A continuación, aguzamos nuestros sentidos, destapamos una botella y comenzamos el examen.

EN BOCA: El pisco es un destilado a grado, por lo tanto nunca diluido. Por eso tiene que tener una "textura oleosa, sin picar, pero dejando una agradable calidez", comenta.

EN NARIZ: Tiene que ser perfumado. Químicos, humedad y quemado no son aromas agradables para una bebida.

EN VISTA: Se lo denomina plata líquida por el particular brillo que tiene. "Opacidad y partículas flotantes no son características de un buen pisco", advierte.

Cumpliendo con estos parámetros -textura oleosa, olor perfumado y color brillante- podemos garantizar la calidad del pisco. 

Para reconocer un buen pisco, hay que fijarse en su textura oleosa, olor perfumado y color brillante.
Para reconocer un buen pisco, hay que fijarse en su textura oleosa, olor perfumado y color brillante. | Fuente: Apega

Por otro lado, el sommelier Israel Yabar, recordó la importancia del tipo de copa, al momento de servir el destilado, para apreciar mejor el pisco. Él recomendó una copa bastante larga. Además de tener en cuenta la temperatura al momento de servir -"lo ideal es temperatura ambiente, 16°-18°"-  pues a más baja, menos elementos se evaporan.

Explicó que la razón de airear el pisco es "despertar diferentes aromas, más difíciles en evaporar y llegar a nuestra nariz para regalarnos experiencias diferentes".

Ahora sí, estamos listos para brindar por el Día del Pisco. ¡Salud!

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Cultura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA